Palabras clave
TV, jóvenes, políticas sobre TV, educación en medios, autonomía mediática, alfabetización audiovisual
Resumen
La situación de la educación de los jóvenes con respecto a la televisión en ciertos países de la Europa no mediterránea es el eje central de este trabajo, centrado especialmente en el estudio en la comunidad francesa de Bélgica. El autor, tras la descripción, pretende diseñar una política de educación televisiva, ya desde los jóvenes, ya para los jóvenes, con el objeto de ayudar a las nuevas generaciones a que adquieran un nuevo tipo de autonomía mediática y una madurez que les permita reemplazar el consumo compulsivo por una gestión inteligente y reflexiva de sus hábitos mediáticos.
Referencias
Creeber, G. (BFI, 2001), «Talking televisión» de G. Burton. Arnold, 2000, «Television for a level media studies» de R. Martin. Hodder and Straughton, 2000.
García Matilla, A. (2004): Una televisión para la educación. La utopía posible. Barcelona, Gedisa; 216.
Gerhard, T. & Silke, G. (Universidad de Paderborn), en Comunicar, 28; 33.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 18787
Lectura del abstract: 15825
Descargas del PDF: 2962
Métricas completas de Comunicar 31
Vistas: 537780817
Lectura del abstract: 445254040
Descargas del PDF: 92526777
Citado por
Citas en Web of Science
Cerdan Martinez, Victor. A didactic method of empowerment from the TV series: "Black Mirror" VIVAT ACADEMIA, 2018.
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Clarembeaux, M. (2008). The critical education of young people about TV: countries in northern and central Europe. [La educación crítica de los jóvenes en el centro de Europa]. Comunicar, 31, 91-98. https://doi.org/10.3916/c31-2008-01-011