Palabras clave
Abuso de las TIC, adolescencia, control familiar, estrés tecnológico, videojuegos, móvil, problemas de conducta, educación secundaria
Resumen
El uso de las TIC durante la adolescencia es un hecho normalizado en la actualidad. Su poder de atracción y la condición de vulnerabilidad de los púberes están suscitando una creciente preocupación, agravada por las consecuencias inminentes de tal sinergia. Con la finalidad de profundizar en esta relación, se formulan los siguientes objetivos de investigación: a) Analizar la frecuencia de uso de las TIC; b) Examinar la supervisión familiar; c) Identificar estrés asociado al uso de las TIC; d) Establecer perfiles de uso de las TIC. La muestra estuvo compuesta por 1.101 adolescentes de 10 centros educativos del Sureste Español. Se realizó un análisis descriptivo y se emplearon tablas de contingencia, Chi Cuadrado, V de Cramer, análisis de clúster jerárquico y ANOVA de un factor. Los resultados arrojan que más del 60% de los adolescentes usa las TIC sin supervisión y que uno de cada tres se siente estresado ante la ausencia de Internet. Además, se encontraron relaciones estadísticamente significativas entre la frecuencia de uso de las TIC y el estrés, así como con la supervisión familiar. Se obtuvo una solución de tres grupos o perfiles de uso. El 45% de los sujetos tiene un uso desadaptado o indicios del mismo. Se concluye subrayando que la relación entre adolescentes y TIC dista mucho de la deseada y se alerta de la imperiosa necesidad de formar a adolescentes y a progenitores en el uso responsable de las TIC.
Referencias
Agudo, S., Fombona, J., & Pascual, M.A. (2013). Ventajas de la incorporación de las TIC en el envejecimiento. Relatec, 12(2), 131-142. http://bit.ly/2TMltPZ
Alfaro, M., Vázquez, M.E., Fierro, A., Herrero, B., Muñoz, M.F., & Rodríguez, L. (2015). Uso y riesgos de las tecnologías de la información y comunicación en adolescentes de 13-18 años. Acta Pediátrica Española, 73(6), 126-135. http://bit.ly/33gVjbo
Link DOI | Link Google Scholar
Benítez, L.M. (2019). Efectos sobre el rendimiento académico en estudiantes de secundaria según el uso de las TIC. [Doctoral Dissertation, UNED]. Dialnet. http://bit.ly/3cWhrvU
Beranuy, M., Chamarro, A., Graner, C., & Carbonell, X. (2009). Validación de dos escalas breves para evaluar la adicción a Internet y el abuso de móvil. Psicothema, 21(3), 480-485. http://bit.ly/2Qcj2UO
Link DOI | Link Google Scholar
Caballo, V.E., & Salazar, I.C. (2017). Desarrollo y validación de un nuevo instrumento para la evaluación de las habilidades sociales: El cuestionario de habilidades sociales (CHASO). Psicología Conductual, 25(1), 5-24. http://bit.ly/33eF2DO
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Díaz, R., & Aladro, M. (2016). Relación entre uso de las nuevas tecnologías y sobrepeso infantil, como problema de salud pública. RqR Enfermería Comunitaria, 4(1), 46- 51. http://bit.ly/2QeMREl
Link DOI | Link Google Scholar
Duerager, A., & Livingstone, S. (2012). How can parent support children´s internet safety? EU Kids online. http://bit.ly/39MLgxe
Fondevila, J.F., Carreras, M., Mir, P., del-Olmo, J.L., & Pesqueira, M.J. (2014). El impacto de la mensajería instantánea en los estudiantes en forma de estrés y ansiedad para el aprendizaje: Análisis empírico. Didáctica, Innovación y Multimedia, 30, 1-15. http://bit.ly/33g9e1f
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Giménez, A.M., Maquilón, J.J., & Arnaiz, P. (2014). Acceso a las tecnologías, rendimiento académico y cyberbullying en escolares de secundaria. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 5(2), 119-133. http://bit.ly/2wT9yHn
Golpe, S., Isorna, M., Gómez, P., & Rial, A. (2017). Uso problemático de Internet y adolescentes: El deporte sí importa. Retos, 31, 52-57. http://bit.ly/3aTfnTU
Link DOI | Link Google Scholar
Labrador, F.J., & Villadangos, S.M. (2009). Adicción a nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes. In E. Echeburúa, F.J. Labrador, & E. Becoña (Eds.), Adicción a las nuevas tecnologías en jóvenes y adolescentes (pp. 45-71). Pirámide.
Link DOI | Link Google Scholar
Melendro, M., García, F.J., & Goig, R. (2016). El uso de las TIC en el ocio y la formación de los jóvenes vulnerables. Revista Española de Pedagogía, 74(263), 71-89. http://bit.ly/2ILZuTg
Link DOI | Link Google Scholar
Rodríguez, R.A., Martínez, I.C., García, M.J., Guillén, V., Valero, M., & Díaz, S. (2012). Adicción a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTICS) y ansiedad en adolescentes. Revista INFAD, 1(1), 347-356. https://bit.ly/3agr0Ey
Sáez-López, J.M. (2017). Investigación educativa. Fundamentos teóricos, procesos y elementos. UNED.
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Urosa, R. (2015). Jóvenes y generación 2020. Revista de Estudios de Juventud, 108, 5-219. http://bit.ly/2II0uHU
Fundref
Ficha técnica
Recibido: 19-12-2019
Revisado: 04-02-2020
Aceptado: 11-03-2020
First Online: 15-04-2020
Fecha publicación: 01-07-2020
Tiempo de revisión del artículo : 47 días | Media tiempo revisión número 64: 36 días
Tiempo de aceptación del artículo: 83 días | Media tiempo aceptación número 64: 91 días
Tiempo de edición del preprint: 149 días | Media tiempo edición número preprint 64: 157 días
Tiempo de edición del artículo: 194 días | Media tiempo edición número 64: 202 días
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 21031
Lectura del abstract: 19305
Descargas del PDF: 1726
Métricas completas de Comunicar 64
Vistas: 205582
Lectura del abstract: 190309
Descargas del PDF: 15273
Citado por
Citas en Web of Science
Mendez, Inmaculada; Jorquera Hernandez, Ana Belen; Ruiz-Esteban, Cecilia;. Profiles of Mobile Phone Problem Use in Bullying and Cyberbullying Among Adolescents FRONTIERS IN PSYCHOLOGY , 2020.
https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.596961
Mendez, Inmaculada; Jorquera, Ana Belen; Esteban, Cecilia Ruiz;. Profiles of Problematic Internet Use in Bullying and Cyberbullying among Adolescents INTERNATIONAL JOURNAL OF ENVIRONMENTAL RESEARCH AND PUBLIC HEALTH , 2020.
https://doi.org/10.3390/ijerph17197041
Mendez, Inmaculada; Jorquera, Ana Belen; Esteban, Cecilia Ruiz;. Profiles of Mobile Phone Use, Cyberbullying, and Emotional Intelligence in Adolescents SUSTAINABILITY , 2020.
https://doi.org/10.3390/su12229404
Ortiz-Marcos, Jose Manuel; Tome-Fernandez, Maria; Fernandez-Leyva, Christian;. Cyberbullying Analysis in Intercultural Educational Environments Using Binary Logistic Regressions FUTURE INTERNET , 2021.
Citas en Scopus
Méndez, I., Jorquera, A.B., Esteban, C.R., García-Fernández, J.M. . Profiles of mobile phone use, cyberbullying, and emotional intelligence in adolescents), Sustainability (Switzerland), .
https://doi.org/10.3390/su12229404
Ortiz-Marcos, J.M., Tomé-Fernández, M., Fernández-Leyva, C. . Cyberbullying analysis in intercultural educational environments using binary logistic regressions), Future Internet, .
https://doi.org/10.3390/fi13010015
Méndez, I., Jorquera Hernández, A.B., Ruiz-Esteban, C. . Profiles of Mobile Phone Problem Use in Bullying and Cyberbullying Among Adolescents), Frontiers in Psychology, .
https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.596961
De Sotomayor, I.D.A., Sanmamed, M.G., Abeledo, E.J.F., Carril, P.C.M. . The challenge of secondary teachers in the light of the social networks | [El reto de los profesores de secundaria ante las redes sociales]), Educar, .
Citas en Google Scholar
Méndez, I., Jorquera Hernández, A. B., & Ruiz-Esteban, C. (2020). Profiles of mobile phone problem use in Bullying and Cyberbullying among adolescents. Frontiers in psychology, 11, 2744.
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2020.596961/full
Ortiz-Marcos, J. M., Tomé-Fernández, M., & Fernández-Leyva, C. (2021). Cyberbullying Analysis in Intercultural Educational Environments Using Binary Logistic Regressions. Future Internet 2021, 13, 15.
Méndez, I., Jorquera, A. B., Esteban, C. R., & García-Fernández, J. M. (2020). Profiles of problematic internet use in bullying and cyberbullying among adolescents. International journal of environmental research and public health, 17(19), 7041.
https://www.mdpi.com/1660-4601/17/19/7041
Méndez, I., Jorquera, A. B., Esteban, C. R., & García-Fernández, J. M. (2020). Profiles of Mobile Phone Use, Cyberbullying, and Emotional Intelligence in Adolescents. Sustainability, 12(22), 9404.
https://www.mdpi.com/2071-1050/12/22/9404
Ortiz-Marcos, J. M., Tomé-Fernández, M., & Fernández-Leyva, C. (2021). Cyberbullying Analysis in Intercultural Educational Environments Using Binary Logistic Regressions. Future Internet, 13(1), 15.
https://www.mdpi.com/1999-5903/13/1/15
de Sotomayor, I. D. Á., Abeledo, E. J. F., Sanmamed, M. G., & Carril, P. C. M. (2021). El reto de los profesores de secundaria ante las redes sociales. Educar, 57(1), 207-222.
https://educar.uab.cat/article/download/v57-n1-dans-fuentes-gonzalez-munoz/1151-pdf-es
de Sotomayor, I. D. Á., Abeledo, E. J. F., Sanmamed, M. G., & Carril, P. C. M. Editado por.
https://educar.uab.cat/article/view/v57-n1-dans-fuentes-gonzalez-munoz
Echeverri, G. L. (2020). Riesgos de desinformación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Comunicación, (42), 5-9.
Métricas alternativas
Cómo citar
Díaz-López, A., Maquilón-Sánchez, J., & Mirete-Ruiz, A. (2020). Maladaptive use of ICT in adolescence: Profiles, supervision and technological stress. [Uso desadaptativo de las TIC en adolescentes: Perfiles, supervisión y estrés tecnológico]. Comunicar, 64, 29-38. https://doi.org/10.3916/C64-2020-03