Palabras clave
Transformación, agencia, escuela, comunidad, tecnologías digitales, aprendizaje
Resumen
Los desafíos sociales y educativos que enfrentamos en la actualidad nos obligan a repensar cuál es el rol de las instituciones educativas y de las tecnologías digitales en el siglo XXI, lo cual requiere una comprensión más profunda de las actividades de aprendizaje de las escuelas. En este artículo analizamos iniciativas para la transformación educativa implementadas en centros de secundaria públicos de Noruega, Chile y España que involucraron a 230 alumnos y 14 profesores. Se llevaron a cabo tres estudios de caso etnográficos a partir de entrevistas, grupos de discusión, observaciones participantes y análisis documental en seis centros. El objetivo principal fue comprender en profundidad cómo estas iniciativas contribuyen a generar prácticas conectadas y a involucrar al profesorado, el estudiantado y las comunidades en la discusión sobre el tipo de sociedad en la que quieren vivir en un futuro. Los resultados del análisis indican que el fomento de una agencia transformadora en los centros de secundaria tiene el potencial de involucrar al alumnado en el estudio de problemáticas sociales contemporáneas y que la conectividad digital puede contribuir a conectar las escuelas con las trayectorias de vida y las comunidades de los jóvenes. Este primer estudio sobre agencia transformadora y conectividad digital desvela una línea de transformación educativa que puede interesar a todos aquellos individuos que, de una forma u otra, están involucrados en los sistemas educativos de todo el mundo.
Referencias
Link DOI | Link Google Scholar
Barbour, R.S. (2013). Los grupos de discusión en Investigación Cualitativa. Morata.
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Buckingham, D. (2006). Defining digital literacy: What do young people need to know about digital media? Nordic Journal of Digital Literacy, 10, 21-35. https://bit.ly/2XdnqXq
Link DOI | Link Google Scholar
Claxton, G. (2008). What’s the point of school? Rediscovering the heart of education. OneWorld.
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Giroux, H.A. (2020). On critical pedagogy. Bloomsbury. https://doi.org/10.5040/9781350145016
Link DOI | Link Google Scholar
Green, J.L., Dixon, C.N., & Zaharlick, A. (2005). Ethnography as a logic of inquiry. In J. Flood, D. Lapp, J. Squire, & J. Jensen (Eds.), Methods of research on teaching the English language arts (pp. 155-204). Routledge. https://bit.ly/2ZEw826
Link DOI | Link Google Scholar
Holland, D., Lachicotte, W., Skinner, D., & Cain, C. (1998). Identity and agency in cultural worlds. Harvard University Press. https://bit.ly/2WxcKlQ
Holstein, J.A., & Gubrium, J.F. (2016). Narrative practice and the active interview. Sage.
Hull, G.A., & Katz, M.L. (2006). Crafting an agentive self: Case studies of digital storytelling. Research in the Teaching of English, 41(1), 43-81. https://bit.ly/2B8vP5W
Link DOI | Link Google Scholar
Ito, M., Gutiérrez, K., Livingstone, S., Penuel, B., Rhodes, J., Salen, K., Shor, J., Sefton-Green, J., & Watkins, S.C. (2013). Connected learning: An agenda for research and design. Digital Media and Learning Research Hub. https://bit.ly/2XFZATt
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Mezirow, J. (2012). Learning to think like an adult: Core concepts of transformative learning theory. In E. Taylor, & P. Cranton (Eds.), Handbook of transformative learning: Theory, research, and practice (pp. 73-96). Jonn Wiley & Sons. https://bit.ly/3he1WBa
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Rasmussen, I. (2005). Project work and ICT. Studying learning as participation trajectories. [Doctoral dissertation, University of Oslo]. https://bit.ly/2ODRJBP
Rule, A.C. (2006). Editorial: The components of authentic learning. Journal of Authentic Learning, 3(1), 1-10. https://bit.ly/3dgXDDn
Link DOI | Link Google Scholar
Selwyn, N. (2016). Is technology good for education? John Wiley & Sons. https://bit.ly/2ZDab3z
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Thomas, D., & Brown, J.S. (2011). A new culture of learning: Cultivating the imagination for a world of constant change. CreateSpace. https://bit.ly/30rjQcP
Link DOI | Link Google Scholar
Yin, R.K. (2014). Case study research: sign and methods. Sage.
Fundref
Ficha técnica
Recibido: 30-05-2020
Revisado: 05-06-2020
Aceptado: 03-07-2020
First Online: 15-11-2020
Fecha publicación: 01-01-2021
Tiempo de revisión del artículo : 6 días | Media tiempo revisión número 66: 16 días
Tiempo de aceptación del artículo: 34 días | Media tiempo aceptación número 66: 51 días
Tiempo de edición del preprint: 171 días | Media tiempo edición número preprint 66: 193 días
Tiempo de edición del artículo: 216 días | Media tiempo edición número 66: 238 días
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 14137
Lectura del abstract: 12933
Descargas del PDF: 1204
Métricas completas de Comunicar 66
Vistas: 52415
Lectura del abstract: 47143
Descargas del PDF: 5272
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Erstad, O., Miño, R., & Rivera-Vargas, P. (2021). Educational practices to transform and connect schools and communities. [Prácticas educativas para transformar y conectar escuelas y comunidades]. Comunicar, 66, 21-31. https://doi.org/10.3916/C66-2021-01