Palabras clave
Adolescentes, inmigrantes, prensa, análisis de contenido, minería de datos, MENA
Resumen
Este artículo tiene como objeto abordar el tratamiento mediático realizado por la prensa española sobre una tipología de inmigrante: el menor extranjero no acompañado «MENA». Los medios de comunicación tienen un papel relevante en la creación y difusión de conceptos e imágenes entre el público, de tal modo, promueven la articulación de conjuntos de significados llamados discursos. La investigación se propone identificar los enfoques discursivos construidos en torno a la sigla «MENA» en los principales diarios de la prensa española. Para llevar a cabo esta tarea se han recopilado y analizado todas las piezas informativas publicadas sobre menores migrantes en las ediciones digitales de los cuatro diarios más leídos en España (La Vanguardia, El País, El Mundo y ABC) entre el 1 de enero de 2017 y 31 de octubre de 2019. Estas piezas han sido analizadas mediante técnicas de minería de datos (un área relevante dentro de la ciencia de datos) tales como la observación de «term frequency» y de «inverse document frequency». Estas técnicas, junto a la construcción de redes de correlaciones entre palabras, han permitido observar que el término «MENA» evoca un discurso asistencialista, criminalizador y moralista desde un enfoque adultocéntrico y nacionalista. Asimismo, se concluye que la prensa conservadora usa más la sigla que la prensa progresista, pero sin divergencias significativas en el lenguaje utilizado.
Referencias
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Buzan, B. (2007). People, states and fear: And agenda for international security studies in the post-cold war era. ECPR. https://bit.ly/2YYvMDq
Link DOI | Link Google Scholar
Colectivo IOÉ (Ed.) (1995). Discursos de los españoles sobre los extranjeros Paradojas de la alteridad. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. https://bit.ly/3gsXo9k
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Fiscalía General del Estado (Ed.) (2020). Memoria del año 2019. Imprenta Nacional de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. https://bit.ly/2VKtxBk
Gimeno, C. (2013). El orden y la gente: Los menores migrantes no acompañados. In M. Fernández (Ed.), Negociaciones identitarias (pp. 25-36). Commonground Publishing. https://bit.ly/30m8EOH
Link DOI | Link Google Scholar
Giovannetti, M. (2016). I comuni e le politiche di accoglienza dei minori stranieri non accompagnati. Cittalia - ANCI. https://bit.ly/2NQh4rI
Gutiérrez-Brito, J. (2010). Introducción a la lógica del análisis del discurso. In G.J. Callejo (Eds.), Introducción a las técnicas de investigación social (pp. 245-264). Ramón Areces. https://bit.ly/2VFqBpR
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Martínez-Nicolás, M., Humanes, M.L., & Saperas-Lapiedra, E. (2014). La mediatización de la política en el periodismo español. Análisis longitudinal de la información política en la prensa de referencia (1980-2010). Trípodos, 1(34), 41-59. https://bit.ly/3aNRqN2
Mateo, J.L. (2017). «Moros vienen». Historia y política de un estereotipo. Instituto de las Culturas. https://bit.ly/38p1ixg
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Peris, L.F. (2015). La tutela trasnazionale condivisa come superiore interesse dei minori stranieri non accompagnati con vincoli familiari. [Doctoral dissertation]. Sapienza Universitá di Roma. https://bit.ly/3hbmDxn
Piñuel-Raigada, J.L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. [Epistemology, methodology and content analysis techniques], Estudios de Sociolingüística. 3(1), 1-42. https://bit.ly/2SicmFL
Quiroga, V. (2010). Sueños de bolsillo. Menores migrantes no acompañados/as en España. Unicef-Banesto. https://bit.ly/2VKSdda
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Save the Children (Ed.) (2018). Los más solos. Save the Children España. https://bit.ly/2NWsoCK
Sigona, N., Chase, E., & Humphris, R. (2017). Protecting the best interests of the child in transition to adulthood. Becoming Adult Research Brief. UCL. https://bit.ly/2VbYO0y
Silge, J., & Robinson, D. (2019). Text mining with R: A tidy approach. O´Reilly. https://bit.ly/2ST4UjS
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Van-Dijk, T.A. (2005). Nuevo racismo y noticias. In M. Nash, N. Benach-Rovira, R. Tello-i-Robira (Eds.), Inmigración, género y espacios urbanos: Los retos de la diversidad (pp. 33-55). Bellaterra. https://bit.ly/3f4QTd1
Link DOI | Link Google Scholar
Velasco, J.C. (2016). Open-Border immigration policy: A step towards global justice. Migraciones Internacionales, 8(4), 41-72. https://bit.ly/3jgvGiE
Fundref
Ficha técnica
Recibido: 30-04-2020
Revisado: 24-05-2020
Aceptado: 03-07-2020
First Online: 15-11-2020
Fecha publicación: 01-01-2021
Tiempo de revisión del artículo : 24 días | Media tiempo revisión número 66: 16 días
Tiempo de aceptación del artículo: 64 días | Media tiempo aceptación número 66: 51 días
Tiempo de edición del preprint: 201 días | Media tiempo edición número preprint 66: 193 días
Tiempo de edición del artículo: 246 días | Media tiempo edición número 66: 238 días
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 4149
Lectura del abstract: 3674
Descargas del PDF: 475
Métricas completas de Comunicar 66
Vistas: 50031
Lectura del abstract: 45096
Descargas del PDF: 4935
Citado por
Citas es Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas es Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas es Google Scholar
Gómez-García, S., Paz-Rebollo, M. A., & Cabeza-San-Deogracias, J. (1988). Newsgames frente a los discursos del odio en la crisis de los refugiados. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 29(67).
https://www.revistacomunicar.com/indice/articulo.php?numero=67-2021-10
Gómez-García, S., Paz-Rebollo, M. A., & Cabeza-San-Deogracias, J. (1988). Newsgames against hate speech in the refugee crisis.
Métricas alternativas
Cómo citar
Gómez-Quintero, J., Aguerri, J., & Gimeno-Monterde, C. (2021). Media representation of minors who migrate on their own: The 'MENA' in the Spanish press. [Representaciones mediáticas de los menores que migran solos: Los MENA en la prensa española]. Comunicar, 66, 95-105. https://doi.org/10.3916/C66-2021-08