Volume index - Journal index - Article index - Map ---- Back


Comunicar Journal 17: Today's communication. Crucible of new languages (Vol. 9 - 2001)

https://doi.org/10.3916/C17-2001-18

Antonio Rodríguez-Pérez

Abstract

Besides familiar and academic socialization, the autor of this paper defends the real existence of an influencing and newcoming mediatic socialization. This happens main -ly because media have a big influence on audience. Media are, without any doubt, the main cultural blackground where children and youngsters are inmersed and everybody agrees information given by them is more important than the one given at school.

Keywords

Media, education, socialization, media influence, audience

PDF file in Spanish

References

ALONSO, M. (1995): «La programación infantil tras las televisiones privadas», en Cuadernos de Pedagogía, 241.

APARICI, R. (1995): «La enseñanza de los medios», en Cuadernos de Pedagogía, 241.

CARPENTER, E. y McLUHAN, M. (1967): El aula sin muros. Barcelona, Laia.

COLOMA, J. (1990): «Efectos socializadores de los medios de comunicación », en VARIOS: Sociología de la Educación. Barcelona, Almax.

GARCÍA NOVELL, F. (1994): «Educación para la comunicación», en Vela Mayor, 4.

IGLESIAS, J. (1991): «Socialización y control social», en CAMPO, S. (Ed.): Tratado de Sociología. Madrid, Taurus.

McLUHAN, M. (1909): La comprensión de los medios como las extensiones del hombre. México, Diana.

QUINTANA CABANAS, J.M. (1989): Sociología de la Educación. Madrid, Dykinson.

RIERA, J.M. (1994): «La imagen de los jóvenes en los medios de comunicación», en Vela Mayor, 4.

SUPERTELE (1995): «Tele 5, la cadena que más anuncios emite», número 172.

TYNER, K. y LLOID, D. (1995): Aprender en los medios de comunicación. Madrid, De la Torre.

UNESCO (1995): «Declaración sobre educación de los medios», en Cuadernos de Pedagogía, 241.

VON FELITZEN, C. (1990): «Tres tesis sobre los niños y los medios de comunicación», en Infancia y Sociedad, 3.