Volume index - Journal index - Article index - Map ---- Back
Education, mass media, television, violence, philosophie, culture
AGUADED, I. (1998): Descubriendo la caja mágica. Aprendemos a ver la tele. Huelva, Grupo Comunicar.
AGUILAR, P. (1996): Manual del espectador inteligente. Madrid, Fundamentos.
BRUNER, J. (1986): Realidad mental y mundos posibles. Los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia . Barcelona, Gedisa.
CASSIRER, E. (1976): Filosofía de las formas simbólicas. México, Fondo de Cultura Económica.
DEWEY, J. (1963): Democracia y educación. Buenos Aires, Losada.
KOHAN, W. y WAKSMAN, V. (Comps.) (1997): ¿Qué es filosofía para niños?: Ideas y propuestas para pensar la educación. Buenos Aires, Eudeba.
LIPMAN, M.; SHARP, A. y OSCANYAN, F. (1992): La filosofía en el aula. Madrid, La Torre.
MATURANA, L.A. (1999): «La televisión en la construcción social de la violencia», en Damero, 2; 78-95.
MERLO, T. (2000): El impacto social de la imagen. Buenos Aires, Educa.
PÉREZ TORNERO, J.M. (1994): El desafío educativo de la televisión. Para comprender y usar el medio. Barcelona, Paidós.
PIAGET, J. (1995): Seis estudios de psicología. Buenos Aires, Ariel.
UNESCO (1994): Conferencia Mundial sobre Educación para Todos. Monografías I, II, III. Jomtien (Tailandia). París, Unesco.
UNESCO (1995): Déclaration et cadre d’action intégré concernant l’education pour la paix, les droits de l’homme et la démocratie. París, Unesco
UNESCO (1996): «Una educación para el siglo XXI. Aprender a aprender», en El Correo de la Unesco.
WINNICOTT, D. (1987): Realidad y juego. Barcelona, Gedisa