Volume index - Journal index - Article index - Map ---- Back
Scientific popularization, scientific knowledge, scientific communication, letters to the editor
BIAGGINI, F. (2001): «Productos biológicos, una imagen falseada», en Mundo Científico, 222; 82-83.
BONDI, H.; GOLD, T. y HOYLE, F. (1995): «Origins of steady-state theory», en Nature, 375; 10.
BUTLER, D. y FLEAUX, R. (1999): «Las revistas científicas amenazadas por Internet», en El País 27-01-99, 30.
CALVO HERNANDO, M. (1992): Periodismo científico. Madrid, Paraninfo.
CAMPANARIO, J.M. (1999): «La ciencia que enseñamos», en Enseñanza de las Ciencias 17(3); 397-410.
CEBRIÁN, J.L. (2000): «La Red». Madrid, Santillana.
COLLINS, H.M. y PINCH, T. (1998): The golem at large. Cambridge, University Press.
CRICHTON, M. (1999): «Ritual abuse, Hot air and missed opportunities », en Science, 283; 1461-1463.
FOSTER, K.R. y MOULDER, J.E. (2001): «Teléfonos móviles y cáncer cerebral», en Mundo Científico, 220; 35-42.
FOUREZ, G. (1994): La construcción del conocimiento científico. Madrid, Narcea.
PEDRÓS, G. y MARTÍNEZ, M.P. (1999): «La ausencia de debate en las publicaciones periódicas de divulgación científica españolas», en Comunicar la Ciencia en el siglo XXI. Granada, Parque de las Ciencias y Proyectos Sur; 211.
SERNA, J.L. (1999): «Michael Crichton anima a los científicos a convertirse en comunicadores», en Suplemento «Salud» de El Mundo, 31-01-99; 12.
TOHARIA, M. (1997): «La salud y los cables de alta tensión» en Estratos, 43; 19-23.
VÁZQUEZ, A. y MANASSERO, M.A. (1999): «Características del conocimiento científico: creencias de los estudiantes» en Enseñanza de las Ciencias ,17 (3); 377-383