Volume index - Journal index - Article index - Map ---- Back
Adult education, newspapers, social communication media, curriculum, didactic means
ABEAL, C. (1996): «Prensa: un enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua», en ROSALES, C. (Coord.): Actas del I Congreso de Innovación Educativa. Santiago de Compostela, Tórculo Ediciones; vol. 1; 387-390.
AGUADED, I. y FERIA, A. (Dirs.) (1994): ¿Cómo enseñar y aprender la actualidad? Huelva, Grupo Pedagógico Andaluz.
ARNOLD, R. (1997): «Nuevas tendencias didácticas de la educación de adultos», en Actas del XI Congreso Nacional de Pedagogía. Donostia, Gipuzkoako Foru Aldundia Diputación. Tomo III; 87- 102.
BARTOLOMÉ, D. (Coord.) (1996): Prensa en las aulas, II. Madrid, CCS.
BARTOLOMÉ, D. y SEVILLANO, M.L. (1991): Enseñanza y aprendizaje con los medios de comunicación en la reforma. Madrid, Sanz y Torres.
BLANCO, A. (1995): Evaluación de la calidad formativa de programas de formación del profesorado de personas adultas. Madrid, UNED.
BORONAT, J. (1995): Medios de comunicación. Análisis de contenido de la prensa. Palencia, UNED.
CARIDE, J.A. (1994): «Educación de adultos e desenvolvemento comunitario», en REQUEJO, A.; GONZÁLEZ, A. y LETE, J.R. (Coords): Educación de adultos nunha sociedade en transformación. Pontevedra, Consello Escolar de Galicia; 137-142.
CORBALÁN, F. (1991): Prensa, matemáticas y enseñanza. Zaragoza, Mira Editores.
DOMÍNGUEZ, C.; GENTO, S.; MEDINA, A. y OTROS (1996): Desarrollo integral de una comarca. Madrid, UNED.
FEDERIGHI, P. (1994): «Políticas e medios para o desenvolvemento da educación de adultos en Europa», en REQUEJO, A.; GONZÁLEZ, A. y LETE, J.R. (Coords): Educación de adultos nunha sociedade en transformación. Pontevedra, Consello Escolar de Galicia; 25-37.
FERNÁNDEZ CANO, A. y RICO, L. (1992): Prensa y educación matemática. Madrid, Síntesis.
FERNÁNDEZ VÁZQUEZ, X.R. (1996): «Área de lingua galega: A prensa como innovador didáctico no traballo da escrita», en ROSALES, C. (Coord.): Actas del I Congreso de Innovación Educativa. Santiago de Compostela, Tórculo Edicións.; vol. 1; 401-406.
FERRÁNDEZ, A. y PUENTE, J.M. (1991): Educación de personas adultas. Madrid, Diagrama; vols. 1 y 2.
FERRÁNDEZ, A.; GAIRÍN, J. y TEJADA, J. (1990): El proceso de aprendizaje adulto. Madrid, Diagrama.
GARCÍA BENEDICTE, J.R. (1997): La formación del formador de educación de personas adultas desde el análisis de su práctica y la validación de modelos teóricos existentes. Madrid, UNED.
GARCÍA CARRASCO, J. (1991): La educación básica de adultos. Barcelona, Ceac.
GARCÍA CARRASCO, J. (Coord.) (1997): La educación de adultos. Barcelona, Ariel.
GÓMEZ VILA, J. (1996): «La publicidad simbolizante: El arte en la publicidad impresa», en ROSALES, C. (Coord.): Actas del I Congreso de Innovación Educativa. Santiago de Compostela, Tórculo Ediciones; vol. 1; 419-430.
JABONERO, M.; NIEVES, M.R. y RUANO, M.I. (1997): Educación de personas adultas un modelo de futuro. Madrid, Muralla.
JURADO, J. y GILABERT, L. (1994): El taller de prensa en tu clase. Barcelona, Octaedro.
LEIRMAN, W. (1994): «O futuro da educación de adultos en Europa: Un proxecto de investigación de tipo Delphi en 14 países», en REQUEJO, A.; GONZÁLEZ, A. y LETE, J.R. (Coords): Educación de adultos nunha sociedade en transformación. Pontevedra, Consello Escolar de Galicia; 87-102.
LÓPEZ CUBINO, R. (1997): La prensa en la escuela. Orientaciones didácticas para su utilización. Madrid, Escuela Española.
LOVETT, T. (1993): «Adult education and community action», en EDWARDS, R.; SIEMNSKI, S. y ZELDIN, D. (Eds.): Adult learners, education and training. Londres, Routledge; 204-249.
MARTÍN-MORENO, Q. (1997): «El sistema organizativo de centros y el currículum de educación de personas adultas», en MEDINA, A. (Coord.): Diseño y desarrollo curricular para la formación de personas adultas. Madrid, UNED; 205-235.
MARTÍN-MORENO, Q. (1999): «Currículum y formación de formadores para el desarrollo integral de una comarca» en MEDINA, A. y PÉREZ, M. (Coord.): Nuevas perspectivas para el desarrollo integral de una comarca. Jaén, Cámara de Comercio e Industria; 233-249.
MARTÍNEZ, M.A. y SAULEDA, N. (Coords.) (1999): Política educativa y social para jóvenes en situación de riesgo. Alicante, Universidad de Alicante.
MEDINA, A. (1996): «Estrategias didácticas innovadoras para la formación del profesorado en la utilización de los medios de comunicación », en BARTOLOMÉ, D. (Coord.): Prensa en las aulas, II. Madrid, CCS; 31-51.
MEDINA, A. (Coord.) (1997): Diseño y desarrollo curricular para la formación de las personas adultas. Madrid, UNED.
MEDINA, A. y DOMÍNGUEZ, C. (1995): Enseñanza y currículum, para la formación de personas adultas. Madrid, EDIP.
MEDINA, A. y GENTO, S. (1996): Formación de educadores de personas adultas, III. Educación Secundaria. Madrid, UNED.
MEDINA, A. y PÉREZ, M. (1999): Nuevas perspectivas para el desarrollo integral de una comarca. Jaén, Cámara de Comercio e Industria.
MEDINA, A., SEVILLANO, M.L. y CASTILLO, S. (1995): Líneas de investigación del área de didáctica y organización escolar en la universidad española. Madrid, UNED.
MEDINA, A.; ALONSO; C. DOMÍNGUEZ, C. y OTROS (1995): Formación de educadores de personas adultas, I. Madrid, UNED.
MEDINA, A.; FERNÁNDEZ HUERTA, J.; GENTO, S. y OTROS (1997): Formación de educadores de personas adultas, II: Formación cultural, ocupacional y tecnológica. Informática. Madrid, UNED.
MIRALLES, R. (2001): «La prensa escrita ante el desafío de los nuevos medios», en Comunicar, 16; 131-139.
MOLINA, P. (1999): «La prensa del corazón: Un recurso para conocer los medios y explorar el mundo en educación de personas adultas», en Diálogos, 17; 65-70.
MONCLÚS, A. (1996): Investigación y educación de adultos. Madrid, Parteluz.
MOYANO, T. (1995): «Taller de expresión: Imagen y palabra en educación de personas adultas», en Diálogos, 3-4; 75-88.
OCAMPO, C. y SANTOS, M.A. (1994): «A educación de adultos en Galicia, da campaña de alfabetización á lei vixente», en REQUEJO, A.; FERNÁNDEZ, A. y LETE, J.R. (Coords): Educación de adultos nunha sociedade en transformación. Pontevedra, Consello Escolar de Galicia; 161-173.
ORTEGA, J.A. (1995): La alfabetización visual de las personas adultas como premisa para la lectura crítica de la imagen: propuesta metodológica de educación perceptivo-visual y grafomotriz. Madrid, UNED.
OTERO, J.C. (2000): «Novos enfoques e novos retos para a educación permanente», en Revista Galega do Ensino, 26; 125-146.
PARDO, V. (1996): La utilización de la prensa como recurso metodológico en la enseñanza de las ciencias experimentales. Tesis doctoral. Madrid, UNED.
PÉREZ FERRA, M. (1999): «La educación secundaria: Un reto en la Europa comunitaria», en MARTÍNEZ, M.A. y SAULEDA, N. (Coords): Política educativa y social para jóvenes en situación de riesgo. Alicante, Universidad de Alicante; 117-131.
REQUEJO, A.; GONZÁLEZ, A. y LETE, J.R. (Coords.): Educación de adultos nunha sociedade en transformación. Pontevedra, Consello Escolar de Galicia.
RICOY, M.C. (1994): «Necesidade do recoñecemento da educación non formal das personas adultas», en REQUEJO, A.; GONZÁLEZ, A. y LETE, J.R. (Coords): Educación de adultos nunha sociedade en transformación. Pontevedra, Consello Escolar de Galicia; 219-226.
RICOY, M.C. (1996): El currículum de las personas adultas en educación no formal. Santiago de Compostela, Tórculo Edicións.
RICOY, M.C. (1997): «Configuración de la educación para el tiempo libre de las personas adultas», en Revista de Psicopedagogía y Educación, 1; 437-442.
RICOY, M.C. (1999): «Bases para la elaboración de programas formativos para personas adultas», en MEDINA, A. y PÉREZ, M. (Coord.): Nuevas perspectivas para el desarrollo integral de una comarca. Jaén, Cámara de Comercio e Industria; 327-334.
RICOY, M.C. (2001): La formación de personas adultas: Utilización de la prensa como medio de aprendizaje. Tesis Doctoral. Madrid, UNED.
RICOY, M.C. y FELIZ, T. (1996a): «A interacción comunicativa na formación de persoas adultas», en ROSALES, C. (Coord.): Actas del I Congreso de Innovación Educativa. Santiago de Compostela, Tórculo Ediciones; 1; 431-440.
RICOY, M.C. y FELIZ, T. (1996b): «Análisis de la publicidad en la prensa como recurso para la prevención de drogas en la formación de personas adultas», en BARTOLOMÉ, D. (Coord.): Prensa en las aulas, II. Madrid, CCS; 369-381.
RICOY, M.C. y FELIZ, T. (1999): «Educación secundaria para personas adultas. Un reto para el siglo XXI», en Revista Educación XXI, 2; 97-124.
RICOY, M.C. y FELIZ, T. (2000): «Educación y marginación social en el marco del desarrollo comunitario», en CARDONA, J. (Coord.): Formación y empresa, ejes del desarrollo integral de las comarcas. Talavera de la Reina, UNED; 320-328.
RODRÍGUEZ DIEGUEZ, J.L. (1997): «Publicidad, prensa y libro de texto: tres usos del lenguaje verboicónico», en Actas del XI Congreso Nacional de Pedagogía. Donostia, Gipuzkoako Foru Aldundia Diputación Foral de Gipuzkoa. Tomo III; 37-61.
SEVILLANO, M.L. y BARTOLOMÉ, D. (1994): Enseñanza y aprendizaje con medios de comunicación y nuevas tecnologías. Madrid, UNED.
SEVILLANO, M.L. y BARTOLOMÉ, D. (1995): Enseñar y aprender con la prensa. Madrid, CCS.
SEVILLANO, M.L. y BARTOLOMÉ, D. (1997a): Desarrollo de la inteligencia con la integración curricular de la prensa. Madrid, CCS.
SEVILLANO, M.L. y BARTOLOMÉ, D. (1997b): «La formación del profesorado de adultos en la competencia media», en MEDINA, A. (Coord.): Diseño y desarrollo curricular para la formación de personas adultas. Madrid, UNED; 295-320.
TORRES, J.A. (1997): «La perspectiva socio-laboral-ocupacional del currículum para la educación de personas adultas», en MEDINA, A. (Coord.): Diseño y desarrollo curricular para la formación de las personas adultas. Madrid, UNED; 115-128.
URHER, R.; BRYANT, L. y JOHNSTON, R. (1997): Adult education and the postmodern challenge: learning beyond the limits. London, Routledge.
VALLES, J.R. (1991): La prensa. Madrid, Alhambra.