Volume index - Journal index - Article index - Map ---- Back
Intercultural, education, new technologies, e-guidance, telematic nets
CASTELLS, M. (1998): La era de la información: economía, sociedad y cultura. La sociedad Red, I; El poder de la identidad, II; Fin del milenio, III. Madrid, Alianza.
CASTELLS, M. (2001): «Materiales para una teoría preliminar sobre las sociedades de redes», en Revista de Educación, número extraordinario; 41-58.
CONSTANTINE, M.G. (2001): «Theorical orientation, empathy and multicultural counseling competence in School Counselor Trainess», in Profesional School Counseling, 4; 342-348.
DELORS, J. y OTROS (1996): La educación encierra un tesoro. Madrid, Santillana.
ECHEVERRÍA, J. (1999): Los señores del aire: Telépolis y el tercer entorno. Barcelona, Destino.
ECHEVERRÍA, J. (2001a): «Educación y nuevas tecnologías: El plan europeo e-learning», en Revista de Educación, número extraordinario; 201-210.
ECHEVERRÍA, J. (2001b): «Educación y sociedad de la información », en Revista de Investigación Educativa, 19 (2); 277-289.
GAZDA, G.M. (1991): «What recent survey research indicates for the future of counseling and counselor education», en WALZ, G. y OTROS: Counseling futures. Ann Arbor, MI, ERIC Counseling and Personnel Services Clearinghouse.
GIMENO, J. (1991): «Currículum y diversidad cultural», en Boletín del Centro de Documentación, 4. Asociación de Enseñantes con Gitanos; 48-67.
GIMENO, J. (2001): «¿Debe informar la escuela en la sociedad de la información?», en Investigación en la Escuela, 43; 15-25.
LEE, C. (2001): «Culturally responsive school counselors ans programs: addressing the needs of all students», en Proffesional School Counseling, 4 (4); 257-261.
LEE, C.C. (1995): Counseling for diversity: a guide for school counsellors and related proffesionals. Boston, Ally & Bacon.
MARÍN, M. y RODRÍGUEZ ESPINAR, S. (2001): «Prospectiva del diagnóstico y la orientación», en Revista de Investigación Educativa, 19 (2); 315-362.
McCARTHY, C. (1993): «After the Canon. Knowledge and ideological representation in the multicultural discourse on currículo reform», en MCCARTHY, C. y CRICHLOW, W. (Eds.): Race, Identity and representation in education. London, Routledge; 289-305.
PANTOJA, A. (2002): Proyecto Docente. Universidad de Jaén (inédito).
PANTOJA, A. y CAMPOY, T.J. (2001): «Un modelo tecnológico de orientación universitaria», en VILLAR, L.M. (Coord.): La universidad. Evaluación educativa e innovación curricular. Sevilla, ICE de la Universidad de Sevilla; 95-128.
REPETTO, E. (2001): La orientación intercultural: problemas y perspectivas. Documento obtenido de la página Web www.uhu.- es/agora/digital/numeros/02/02-articulos/monografico/repetto.htm.
RODRÍGUEZ ROSELLÓ, L. (2001): Tecnologías de la sociedad de la información para educación y la formación: Hacia una red europea del conocimiento. Conferencias inaugural del Congreso Internacional «La educación en Internet e Internet en la educación». Madrid, 14-16 de diciembre.
ROMANO, V. (2001): «Pros y contras de la e-educación», en Revista de Educación, número extraordinario; 211-216.
SANZ, R. (2001): Orientación psicopedagógica y calidad educativa. Madrid, Pirámide.
SORIANO, E. (2002): «La construcción de la ciudadanía intercultural », en SORIANO, E. (Coord.): Identidad cultural y ciudadanía intercultural; 111-155.
TEDESCO, J.C. (2000): «Educación y sociedad del conocimiento », en Cuadernos de Pedagogía, 288; 82-86.
TERCEIRO, J.B. (1996): Socied@d digit@l. Del homo sapiens al homo digitalis. Madrid, Alianza.
TROYANO, J.F. (2002): «Identidad, solidaridad e integración social del inmigrante», en II Seminario sobre Investigación Extranjera en Andalucía. Almería.