Volume index - Journal index - Article index - Map ---- Back
Advertising, consumer, stereotype, marketing
ADAM, J. y BONHOMME, M. (2000): La argumentación publicitaria. Retórica del elogio y de la persuasión. Madrid, Cátedra.
ALBA DE DIEGO, V. (1976): La publicidad (sociedad, mito y lenguaje). Barcelona, Planeta.
BARTHES, R. (1980): Mitologías. México, Siglo XXI.
BARTHES, R. (2001): La torre Eiffel. Textos sobre la imagen. Barcelona, Paidós.
BASSAT, L. (1993): El libro rojo de la publicidad. Madrid, Espasa Calpe.
CARO, A. (1994): La publicidad que vivimos. Madrid, Eresma.
ECO, U. (1973): Apocalípticos e integrados en la cultura de masas. Barcelona, Lumen.
ECO, U. (1978): La estructura ausente. Barcelona, Lumen.
ECO, U. (1999): Lector in fábula. Barcelona, Lumen.
FLOCH, J.M. (1993): Semiótica, marketing y comunicación. Bajo los signos las estrategias. Barcelona, Paidós.
GONZÁLEZ REQUENA, J. y ORTIZ, A. (1999): El espot publicitario. Las metamorfosis del deseo. Madrid, Cátedra.
GONZÁLEZ SOLAS, J. (1999): «Arte & publicidad: La estrategia de la sustitución», en Área Cinco, 6. Disponible en www.ucm.es/- info/cavp1/Publicaciones/area6_87.htm (10-2-2002)
GUBERN, R. (1976): «Poder y miseria de la retórica publicitaria», en La super-nada. Ideología y lenguaje de la publicidad. Lamberto Pignotti; 1-8.Valencia, Fernando Torres.
HUICI, A. (1993): «Mito y publicidad», en Questiones publicitarias 1; 72-86.
HUICI, A. (1996): Estrategias de la persuasión. Mito y propaganda política. Sevilla, Alfar.
IBÁÑEZ, J. (1987): «Una publicidad que se anuncia a sí misma», en Telos, 8; 117-123.
LEÓN, J.L (1996): Los efectos de la publicidad. Barcelona, Ariel.
LEÓN, J.L (2001): Mitoanálisis de la publicidad. Barcelona, Ariel.
LEÓN, J.L. (1995): «Los efectos estéticos de la publicidad», en Questiones Publicitarias 3; 9-27.
LIPOVETSKY, G. (1986): La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona, Anagrama.
LIPOVETSKY, G. (1990): El imperio de lo efímero. La moda y su destino en las sociedades modernas. Barcelona, Anagrama.
LOMAS, C. (1996): El espectáculo del deseo. Usos y formas de la persuasión publicitaria. Barcelona, Octaedro.
PÉREZ GAULÍ, J.C. (2000): El cuerpo en venta. Relación entre arte y publicidad. Madrid, Cátedra.
PÉREZ TORNERO, J.M. y OTROS (1992): La seducción de la opulencia. Barcelona, Paidós.
PIGNOTTI, L. (1976): La super-nada. Ideología y lenguaje de la publicidad. Valencia, Fernando Torres.
QUALTER, T. (1994): Publicidad y democracia en la sociedad de masas. Barcelona, Paidós.
REY, J. (1994): El hombre fingido. La representación de la masculinidad en el discurso publicitario. Madrid, Fundamentos.
SÁNCHEZ GUZMÁN, J.R. (1993): Teoría de la publicidad. Madrid, Tecnos.