Volume index - Journal index - Article index - Map ---- Back
Information societies, disabled people, new technologies, the Internet, access, integration, discrimination, participation, rights, living on their own
AGUADED, I. (2002): «Internet, una Red para la información, la comunicación y la educación», en AGUADED, I. y CABERO, J. (2002): Educar en Red. Internet como recursos para la educación. Málaga, Aljibe; 17-31.
BENAVIDES, J. (1997): Nuevos medios, nueva sociedad. Retos de la sociedad de la información. Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca; 102-142.
BENAVIDES, J. y RODRÍGUEZ, A. (2000): «La presencia del universo de la discapacidad en Internet», en Boletín del Real Patronato, 45; abril; 9-27.
BRAUNER, J. y BICKMANN, R. (1996): La sociedad multimedia. Barcelona, Gedisa.
CENTRO ESPAÑOL DE DOCUMENTACIÓN SOBRE DISCAPACIDAD: www.rppapm.es.
CONFERENCIA DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y DISCAPACIDAD:«Un mercado abierto», en www.cermi.es/texto/especiales/ e2002-Cnntt-prg.asp.
CONSEJO NACIONAL DE DISCAPACIDAD DE EEUU (2001): El futuro accesible. Madrid, Escuela Libre
CONSEJO NACIONAL DE DISCAPACIDAD DE EEUU (2001): Internet y personas con discapacidad: necesidad de crear una red accesible. El futuro accesible. Madrid, Escuela Libre.
DECLARACIÓN DE MADRID (2002): Conferencia Europea de Discapacidad. Presidencia Española de la Unión Europea, 2002, en www.ceapat.org.
EFE (2003): «Critican deficiente acceso a Internet de los discapacitados en España» (30-01-03), en www.internautas.org/article.- php?sid=695.
JORDÁN DE URRÍES, B. y OTROS (2001): «Recursos sobre discapacidad en Internet», en SID (2001): http://sid.usal.es/idocs/F8/- 8.4.1-5022/8.4.1-5022.pdf.
LAMEIRO, M. «Vínculos e Internet: los cibergrupos: su formación y mantenimiento», en http:\\usuarios.ipo-net.es\casinada\2vin-cul.htm.
LEY 34/2002 de 11 de julio, de los servicios de la sociedad de la información y el comercio.
MAJÓ, J. y MARQUÉS, P. (2002): La revolución educativa en la era Internet. Barcelona, CISS-Praxis.
MARQUÈS, P. (1999): «Criterios para la clasificación y evaluación de espacios web de interés educativo», en www.ciberespiral.org/- bits/avaweb.htm (31-0I-03).
MILLÁN, J.A. (1998): De redes y saberes. Cultura y educación en las nuevas tecnologías. Madrid, Santillana/Aula XXI.
MINUSVAL (Ed.) (2002): «Dossier Internet: comunicación, información y servicios Internet», en http://sid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2- 139/136/17-37_dossier.pdf.
PANTANO, L. (2001): «Tratamiento de las discapacidad en los medios. Algunas consideraciones sobre la presencia de la discapacidad en Internet. De los contenidos de las páginas web y de la accesibilidad », en Boletín del Real Patronato de la Discapacidad; 61-69.
RODRÍGUEZ-PORRERO, C. (2002): «Papel de la mujer con discapacidad. La sociedad de la información y el conocimiento», en Minusval, 137; noviembre/diciembre; 33 35
SÁNCHEZ, M. y AGUADED, I. (2002): Internet y los jóvenes. Huelva, Grupo Comunicar, en www.uhu.es/comunicar/biblioteca/ ibros/03.htm.
SCIENCE AND SOCIETY. ACTION PLAN EUROPEAN COMMISSION: www.cordis.lu/science-society.
SERVICIO DE INFORMACIÓN SOBRE DISCAPACIDAD, en http://sid.usal.es. Test de accesibilidad a la web: www.ceapat.org.
SOTO, F.J. (2000): La discapacidad en la Red. Necesidades especiales en Internet. Murcia, Universidad Internacional del Mar, en www.um.es/undis/jornadas/p7espanol.html
ZUBILLAGA, A. (2002): «OCAES: Observatorio de la evaluación de la accesibilidad», en Jornadas sobre accesibilidad: el poder de la web está en su universalidad. Lérida, 27 de noviembre: www.paeria. es/acces/presentacions/jornada_accessibilitat/.