Volume index - Journal index - Article index - Map ---- Back
Music video clips, modernity, post modernity, seduction, mass consumption, stereotype, gender
BADINTER, E. (1993): XY La identidad masculina. Madrid, Alianza.
BAUDRILLARD, J. (1989): De la seducción. Madrid, Cátedra.
BECHELLONI, G. (1990): «¿Televisión espectáculo o televisión narración?», en Videoculturas de fin de siglo. Madrid, Cátedra.
COHENDOZ, M. (1999): «Identidad joven y consumo: la globalización se ve por MTV», en Revista Latina de Comunicación Social, 22. La Laguna (Tenerife) (www.ull.es/publicaciones/latina/ a1999coc/35mtv.html).
GONZÁLES REQUENA, J. (1988): El discurso televisivo: espectáculo de la postmodernidad. Madrid, Cátedra.
HERMOSILLA, M. y KAPLÚN, M. (1987): «Educación para los medios», en La educación para los medios en la formación del comunicador social. Montevideo, FCU.
KAPLÚN, M. (s/f): Método de lectura crítica de los medios masivos de comunicación. Mimeo.
LIPOVETSKY, G. (1986): La era del vacío. Barcelona, Anagrama.
LIPOVETSKY, G. (1991): El imperio de lo efímero. Barcelona, Anagrama.
OROZCO, G. (1987): «Televisión y producción de significados», en Cuadernos de Comunicación y Sociedad. México, Universidad de Guadalajara.
RIVIERE, P. (1985): El proceso grupal. Buenos Aires, Nueva Visión.
SARLO, B. (1996): «Cultura fast y lentitud», «Las ideas caen del cielo », «Las máquinas de leer», en Instantáneas. Medios, ciudad y costumbres en el fin de siglo. Buenos Aires, Ariel.
VIRILO, P.: «Un golpe de estado informacional», en El arte del motor. Aceleración y realidad virtual. Manantial; 33-44