Volume index - Journal index - Article index - Map ---- Back
Movies, television, audience or vierwers, tendencies
ÁLVAREZ, J.M. (1993): La industria cinematográfica en España (1980–1991). Madrid, Ministerio de Cultura / Fundesco.
ARNHEIM, R. (1990): El cine como arte. Barcelona, Paidós Estética.
BENAVENT, F.M. (2000): Cine español de los noventa. Diccionario de películas, directores y temático. Bilbao, Mensajero, S.A.
CAPARROS, J.M. (1990): Introducción a la historia del arte cinematográfico. Madrid, Rialp, S.A.
CAPARROS, J.M. (1999): Historia crítica del cine español (Desde 1897 hasta hoy). Barcelona, Ariel, S.A.
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. (1994): Las relaciones entre el cinema y la televisión en España y otros países de Europa. Madrid, Egeda.
COSTA, J., HEREDERO, C. y OTROS (1996): Historia General del Cine. Vol X. Estados Unidos (1955 – 1975). Madrid, Cátedra.
ENCISO, L. M.; GARCÍA, L. y OTROS (2000): Las generaciones del cine español. Madrid, España Nuevo Milenio.
FERNÁNDEZ, V. (1998): El cine y su público en España. Un análisis económico. Madrid, Fundación Autor.
GARCÍA, M. (1988): Historia del Cine. Vol VI. El séptimo arte hoy. Madrid, Sarpe.
GUBERN, R. (2000): Historia del cine. Barcelona, Lumen.
MINISTERIO DE CULTURA (1997): REAL DECRETO 7/1997, de 10 de enero de estructura orgánica y funciones del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales.
MINISTERIO DE CULTURA (2002): LEY de fomento y promoción de la cinematografía y el REAL DECRETO regulador de la Ley, de 14 junio de 2002.
MINISTERIO DE CULTURA Y DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO (2004): REAL DECRETO 1652/2004, de 9 de julio, por el que se aprueba el Reglamento que regula la inversión obligatoria para la financiación anticipada de largometrajes y cortometrajes cinematográficos y películas para televisión, europeos y españoles.