Volume index - Journal index - Article index - Map ---- Back
Television, scheduling, European Union, Council of Europe
BLUMLER, J.G. (1993): «Nuevas funciones para la televisión pública», en BLUMLER, J.G.: Televisión e interés público. Barcelona, Bosch Comunicación.
CORTES, J.A. (2000): «Contenidos y tipos de programas», en VV.AA.: El futuro de la televisión en España. Análisis prospectivo 2000-2005. Madrid, Arthur Andersen y Universidad de Navarra.
DOUSTE-BLAZT, P. (1996): «Crisis de France Télévision. Por una ética de la televisión pública», en Cuadernos para el Debate, m ayo/junio 1996.
EBERLE, C-E. (1997): «L´audiovisuel public dans la cadre de la politique européenne», en Difussion UER. Otoño.
FERRELL LOWE, G. (1997) : «La radiodiffussion en Europe de l´est : publique o privée?», en Diffussion UER . Otoño.
GIORDANO, E. y ZELLER, C. (1999): Políticas de televisión. La configuración del mercado audiovisual. Barcelona, Icaria-Antrazyt.
HADAS-LEBEL, R. (1994): «La télévision publique ou la différence», en Le Monde, 28 de octubre de 1994.
LE PAIGE, H. (2001): Television publique contre World Company. Bruselas, Éditions Labor.
MAGNAN, V. (2001): Transitions democraties et televisión de service public. Espagne, Grèce, Portugal 1974-1992. Paris, L´Harmattan.
PARACUELLOS, J-C. (1993): «Quel avennir pour la télévision publique?», en Communication et Langages, 989 , 4º Trimestre 1993.
PEREZ ORNIA y MORAL MARTÍN, J.A. (1995): «La televisión pública: de la crisis de financiación a la redefinición de los signos de identidad», en La nueva perspectiva audiovisual, El reto de la televisión pública regional . Madrid. Ediciones Telemadrid.
RICHERI, G. (1994): La transición de la televisión. Análisis del audiovisual como empresa de comunicación . Barcelona. Bosch Comunicación.