Volume index - Journal index - Article index - Map ---- Back


Comunicar Journal 25: Quality Television (Vol. 13 - 2005)

Psychopedagogical Orientation, education and television

https://doi.org/10.3916/C25-2005-184

Manuel Monescillo-Palomo

Abstract

The Psychopedagogical Orientation helps persons to acquire the elementary competences they need to be rational and critical consumers of the multivarious audiovisual messages that are transmitted through the different televisions. The tutorial action, considered like intentional, planned and preventive task, implies individuals and groups in experiences that progressively are permitting that the subjects conformed an equilibrated scale of values and a consistent autonomy that give them maturity to make the more appropriate and reasonable decisions. In this sense, this is able to prepare and improve the person, especially younger people, to live together with the harassing TV and, at the same time, to use the messages to get information and leisure -without becoming manipulated- and to talk correctly and of creative utilizing their own codes.

Keywords

Psychopedagogical Orientation, tutorial, mass media, television.

PDF file in Spanish

References

AGUADED, J.I. (1999): Convivir con la televisión. Familia, educación y recepción televisiva. Barcelona, Paidós.

ALEXANDER, A. (1990): «Televisión and family interaction», en Bryant, J. (Comp.): Televisión and the Amarican family. New Jersey, Erlbaum; 211-225.

ÁLVAREZ ROJO, V. (1994): La orientación educativa y acción orientadora. Relaciones entre la teoría y la práctica. Sevilla, EOS.

ÁLVAREZ, M. y BISQUERRA, R. (Coords.) (1996): Manual de orientación y tu­to­ría. Barcelona, Praxis.

BISQUERRA, R. y ÁLVAREZ, M. (1996): «Áreas de intervención», en Álvarez, M. y Bis­querra, R. (Coords.): Manual de orientación y tutoría. Barcelona, Praxis.

BISQUERRA, R. y ÁLVAREZ, M. (1998): «Concepto de orientación e intervención psico­pedagógica», en BISQUERRA, R. (Coord.): Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Barcelona, Praxis; 9-22.

CABERO, J. (1994): «Retomando un medio: la televisión educativa», en CMIDE-SAV: Medios de Comunicación, recursos y materiales para la mejora educativa. Sevilla, CMIDE del Ayuntamiento de Sevilla y SAV de la Universidad de Sevilla, 161-193, www.tecnologiaedu.us.es/revistalibros/14.htm.

FERRÉS, J. (1994): Televisión y educación. Barcelona, Paidós.

MARTÍNEZ CLARES, P. (2000): Proyecto Docente: Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Murcia, Universidad de Murcia.

MARTÍNEZ, V. y SOUZA, M.D. (Eds.) (2004): Televisión y educación en tiempos de globalización y convergencia tecnológica. Chile, Consejo Nacional de Televisión.

MÉNDEZ, J.M., MONESCILLO, M. y AGUADED, J.I. (1996): «Orientación educativa para el consumo racional de la televisión», en Comunicar, 7; 54-59.

MONESCILLO, M. y MÉNDEZ, J.M. (1997): «Acción tutorial y orientación para consumir televisión», en AGUADED, J.I. (Comp): La otra mirada a la tele. Propuestas para un consumo inteligente de la televisión. Sevilla, Consejería de Trabajo e Industria; 217-225.

MONTANÉ, J. y MARTÍNEZ, M. (1994): La orientación escolar en la educación secun­da­ria: Una nueva perspectiva desde la educación para la carrera pro­fesional. Barcelona: PPU.

MUÑOZ, J.J. y PEDRERO, L.M. (1996): La televisión y los niños. Salamanca, Cervantes.

OROZCO, G. (Coord.) (1996): Miradas latinoamericanas a la televisión. México, Universidad Iberoamericana, A.C.

PÉREZ TORNERO, J.M. (1994): El desafío educativo de la televisión. Para comprender y usar el medio. Barcelona, Paidós.

PÉREZ TORNERO, J.M. (1997): «Educación en televisión», en AGUADED, J.I. (Comp.): La otra mirada a la tele. Propuestas para un consumo inteligente de la televisión. Sevilla, Consejería de Trabajo e Industria; 23-28.

REPETTO, E. (1995): «La orientación como intervención psicopedagógica. Avances más relevantes en la investigación de algunos modelos», en Revista de Investigación Educativa, 26; 233-251.

RIART, J. (1999): «La orientación y la tutoría», en ARNAIZ, P y RIART, J. (Comp.): La tutoría: de la reflexión a la práctica. Barcelona, EUB; 21-30.

RODRÍGUEZ ESPINAR, S. (2000): «La orientación y la función docente. La orientación educativa uno de los factores determinantes de la calidad educativa en los Centros», en MORENO, E. y GÓMEZ-CAMINERO, R. (Coords.): La Orientación en la Enseñanza Obligatoria y Postobligatoria. Granada, Grupo Editorial Uni­versitario; 13-55.

SARTORI, G. (1998): Homo videns. La sociedad teledirigida. Madrid, Santillana, S.A. Taurus.

SOBRADO, L. (1990). «Valoración del enfoque de la orientación y tutoría educativas explicitado en el Proyecto de Reforma de la Enseñanza», en V Jornadas Nacionales de Orientación Educativa de la Asociación Española para la Orientación Escolar y Profesional (AEOP). Valencia: 27-30; 211-217.