Volume index - Journal index - Article index - Map ---- Back
Teaching strategies, integrating TV into curriculum.
AGUADED, J. I. (1995): «Propuestas para incorporar los medios de comunicación en los centros educativos» en BALLESTA, J. (Coord.): Enseñar con los medios de comunicación. Barcelona, PPU.
AGUADED, J. I. (1997): La otra mirada de la tele. Pistas para un consumo de la televisión. Sevilla, Consejería de Trabajo e Industria. Junta de Andalucía.
AGUADED, J. I. (1998): Descubriendo la caja mágica. Aprendemos a ver la tele. Huelva, Grupo Comunicar.
AGUADED, J. I. (1999): Convivir con la televisión. Familia, educación y recepción televisiva. Barcelona, Paidós.
AGUADED, J. I. y Pérez,M. A. (2001): «Nuevas corrientes comunicativas: nuevos escenarios didácticos», en Comunicar, 16. Huelva, Grupo Comunicar
AGUADED, J.I. (2000): Televisión y telespectadores. Huelva, Grupo Comunicar.
ALVAREZ, A. (2003): «Un canal educativo para la enseñanza universitaria a distancia», en Comunicar, 21. Huelva, Grupo Comunicar.
APARICI, R. (Coord.) (1993): La revolución de los medios audiovisuales. Madrid, La Torre.
CABERO, J. (2004): «Replanteando la tecnología educativa», en Comunicar, 21. Huelva, Grupo Comunicar
CABERO, J.(1995): «Televisión: usos didácticos convencionales», en RODRIGUEZ DIÉGUEZ, J. L. (Coord.): Tecnología Educativa: Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Alcoy, Marfil.
PÉREZ GÓMEZ, A. (1990): «La formación del profesor y la reforma educativa», en Cuadernos de Pedagogía, 181.
RAJADELL, N. (2001): «Los procesos formativos en el aula: estrategias de enseñanza-aprendizaje», en SEPÚLVEDA, F. y RAJADELL, N. (Coords): Didáctica General para psicopedadogos. Madrid, U.N.E.D.
SANTIBÁÑEZ, J. (2002): «Televisión y consumo de golosinas», en Comunicar, 18. Huelva, Grupo Comunicar.
TORRE, S. y OTROS (1997): Estrategias de simulación ORA, un modelo para aprender del medio. Barcelona, Octaedro.