Volume index - Journal index - Article index - Map ---- Back
Television, education, mathematics, games and puzzles, didactic
CARAVACA, A(1992). “Uso didáctico del programa-concurso «Cifras y Letras»”.Epsilón 23, 77-79.
COCKCROFT, W. (1985): Informe Cockcroft. Las matemáticas sí cuentan. Madrid. M.E.C
FERNÁNDEZ-ALISEDA, A.; HANS, J.A. y MUÑOZ, J.(2004): “Pasatiempos matemáticos en la prensa”. Epsilon 58, THALES, Granada.
FERRËS, J. (1994): Televisión y educación. Paidós, Barcelona.
GARCÏA MATILLA, A. (2003): Una televisión para la educación. La utopía posible. Gedisa, Barcelona.
MUÑOZ SANTONJA, J. (1995): “Contemos con la publicidad”, Comunicar, 5, pp- 84-91.
MUÑOZ SANTONJA, J. (1995): “Matemáticas y televisión, ¿un binomio imposible?”. En Televisión y educación. Actas de las II Jornadas Provinciales de comunicación social. Sevilla. Grupo Pedagógico Andaluz 'Prensa y Educación', 64-67.
MUÑOZ SANTONJA, J. (1996): “Televisión y matemáticas”. En actas de las VII J.A.E.M. Thales celebradas en Córdoba del 7 al 10 de Septiembre de 1995, editadas por Thales Córdoba, 425-434.
MUÑOZ, J. y PÉREZ, A. (1988): “El vídeo en clase de matemáticas. ¡Vaya una historia!”. SUMA 29, Zaragoza, 81-88.
PEREZ SANZ, A. (1995): “Las tecnologías audiovisuales: Hábitos perceptivos y enseñanza de la Geometría”.UNO, 4, 17-28.
PÉREZ SANZ, A. “Matemáticas en televisión”. Ponencia presentada en las IV Jornadas de matemáticas de la Comunidad Valenciana, celebradas del 1 al 3 de Octubre de 2004 en Valencia. Pendientes de publicación.
VV.AA. (1988): Aportaciones al debate sobre las matemáticas en los noventa. Mestral, Valencia.