Volume index - Journal index - Article index - Map ---- Back
Discourse, socialization, media, film, children, gender
BOURDIEU, P. (2000): La dominación masculina. Barcelona, Anagrama.
BOURDIEU, P. y WAQCUANT, L. (1995): Respuestas: por una antropología reflexiva. México, Grijalbo.
BYRNE, E. y MCQUILLAN, M. (1999): Deconstructing Disney. London, Pluto Press.
CHARAUDEAU, P. (2003): El discurso de la información. Barcelona, Gedisa.
CONWAY, J.; BOURQUE, S. y SCOTT, J. (1998): «El concepto de género», en NAVARRO, M. y STIMPSON, C. (Comps.): (1998): ¿Qué son los estudios de mujeres? Buenos Aires, FCE.
DALMASSO, M.T. (2000): Figuras de mujeres, género y discurso social. Córdoba, CEA.
DORFMAN A. y MATTELART, A. (2002): Para leer al Pato Donald. Buenos Aires, Siglo XXI.
GIROUX, H.A. (1999): The mouse that Roared: Disney and the end of innocence. New York, Rowman and Littlefield Publishers.
HAMON, P. (1977): «Para un estatuto semiológico del personaje», 129 Investigaciones en BARTHES, R. y OTROS: Poétique du récit. Paris, Seuil.
MAYOBRE, P. (2004): «La construcción de la identidad personal en una cultura de género», en www.creatividadfeminista.org/articulos/ 2004/sex04_purificacion.htm.
RUBIN, G. (1998): «El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo» en NAVARRO M. y STIMPSON, C. (Comps.) (1998): ¿Qué son los estudios de mujeres? Buenos Aires, FCE.
TOMASSINI, M. (2004): «Género y normatividad. Interacciones formadoras de normas en el ámbito de la escolarización inicial», en DALMASSO, M.T. y BORIA, A. (Comps.) (2004): Discurso social y construcción de identidades: mujer y género. Córdoba, CEA, UNC.