Volume index - Journal index - Article index - Map ---- Back
Advertising, TV spots, women, television, gender, women image
AGUADED, I.; CORREA, R.I. y GUZMÁN, M.D. (1999): «Televisión y espectáculo de la realidad», en Diálogos de la Comunicación 55; 84-91.
AGUADED, I.; CORREA, R.I. y GUZMÁN, M.D. (2000): La mujer invisible. Una lectura disidente de los mensajes publicitarios. Huelva, Grupo Comunicar Ediciones.
AUMONT, J., (1992): La imagen. Barcelona, Paidós.
CALDERÓN, L. (1993): La imagen de Venezuela y del venezolano. La crisis nacional y los rasgos psico-sociales del venezolano proyectados en las páginas de opinión de «El Universal», «El Nacional » y «Últimas Noticias» durante 1972-1992. Barquisimeto, Fundación Carlos Eduardo Frías, Colección canícula.
CALHOUN, G; LIGHT, D. y KELLER, S. (2000): Sociología. Madrid, McGraw Hill.
EWEN, S. (1988): All consuming images. New York, Harper Collins Publishers
FLOCH, J.M. (1993): Semiótica, marketing y comunicación. Bajo los signos, las estrategias. Barcelona, Paidós.
GUZMÁN, V. (2002): Las relaciones de género en un mundo global. Santiago de Chile, CEPAL, Naciones Unidas.
KOTLER, P. y ARMSTRONG, G. (2001): Marketing. México, Prentice Hall.
LEÓN, J.L. (2001): Mitoanálisis de la publicidad. Barcelona, Ariel.
LIPOVETSKY, G. (1999): La tercera mujer. Barcelona, Anagrama.
MOLES. A. (1991): La imagen: comunicación funcional. México, Trillas/Sigma.
OGILVY, D. (1999): Ogilvy & publicidad. Barcelona, Folio.
PEREDO, E. (2001): Una aproximación a la problemática de género y etnicidad en América Latina. Santiago de Chile, CEPAL.
PÉROTIN-DUMON, A. (2001): El género en historia. Londres, Institute of Latin American Studies, University of London.
RODRÍGUEZ, A. (2002): «Curvas y bikinis: un recurso renovable. El cuerpo femenino enciende la pantalla», en El Nacional; PD-8.
RODRÍGUEZ, B. (1992): «Influencia en la identidad femenina de las tres razas: india, negra y blanca española», en Boletín de AVEPSO. Asociación Venezolana de Psicología Social; 51-63.
SARRIBLE, G. (1997): «Reproducción e imagen de la mujer. Crítica de género en demografía», en Papers, 53; 11-24
STEPHEN, C. (1992): «The effect on television day part of gender portrayals in television commercials: a content analysis», en Genders Journal, 26. University of Colorado; 197-211.
TOVAR, I. (2001): Familiarismo amoral de los venezolanos: ¿Realidad inventada o modelo certero? Caracas, Trabajo de Grado de Licenciatura en Sociología, Universidad Católica «Andrés Bello».