Volume index - Journal index - Article index - Map ---- Back
Advertising, consumption, new models, metrosexual, übersexual
ARANCIBIA, N. (2004): «Metrosexual: ¿un metro de qué?», en La Nación, 04-02-04; 48.
CERNUDA, G. (2004): «Marca metrosexual. El hombre que hace cosas de mujeres», en Control, 498; 61.
CONSTAN, A. (2006): «El metrosexual: un nuevo estilo de varón », en SexoVida (26-02-06).
CUETO, J. (2005): «Clooney vs Bekham», en El País Semanal, 16-10-05; 10.
EFE (2006): «Los übersexuales triunfan en EEUU», en El País, 03- 01-06; 61.
ESPARZA, E. (2004): «A la caza del metrosexual», en El Publicista, 106; 29-32.
FERNÁNDEZ-SANTOS, E. (2006): «El desaliento social y político llega a Hollywood», en El País, 03-03-06; 52.
FLOCKER, M. (2003): The metrosexual guide to style. A handbook for de modern man. Cambridge, Da Capo Press (Metrosexual. Guía de estilo. Un libro de consulta para el hombre de hoy. Madrid, Martínez Roca, 2004).
G.A.T. (2004): «El ritual metrosexual», en Caretas, 1819; 64-65.
MORRA, G.F. (1988): «Il quarto uomo», en NALLO, E. (Ed.): Cibi símbolo nella realtà d’oggi. Milano, Franco Angeli; 19-47.
NEWMAN, A.A. (2005): «Conozca al übersexual, la versión moderna del hombre auténtico», en El País/The New York Times, 27- 10-05; 1.
RETICO, A. (2004): «Metrosexual ganó el premio a la mejor palabra de 2003», en Clarín, 15-01-04; 36.
REY, J. (1994): El hombre fingido. La representación de la masculinidad en el discurso publicitario. Madrid, Fundamentos.
S/A (2005): «Perfumería y cosmética», en Control, 511; 66-85.
SIMPSON, M. (1994): «Meet the metrosexual», en Salon.com (22- 07-02).
VARIOS (2004): «¿Los metrosexuales son nuevos targets?», en Control, 504; 30-33.
WEIL, P. (1986): Et moi, emoi. La communication publicitaire face à l’individualisme. Paris, Éditions de l’Organisation.