Volume index - Journal index - Article index - Map ---- Back
Technologies, mass-media, television, curriculum integration, myths, environments of learning, e-formation
ALTILLO.COM (Ed.) (2005): «Visionarios del futuro y sus errores del pasado», en www.altillo.com/articulos/visionarios.asp (20-03-05).
BELTRÁN, J.A. y VEGA, M. (2003): «La construcción del conocimiento en el aula inteligente: un enfoque compresivo, estratégico y disposicional», en SEGOVIA, F. (Dir.): El aula inteligente. Nuevas perspectivas. Madrid, Espasa; 38-73.
BUCKINGHAM, D. (2002): Crecer en la era de los medios electrónicos. Madrid, Morata.
BUCKINGHAM, D. (2004): Nuevos medios, nuevos lugares de aprendizaje (www.elearningeuropa.info/doc.php?lng=4&id=44- 26&doclng=4&p2=1) (02-02-04).
CABERO, J. (1983): Utilización didáctica de los medios audiovisuales. Tesis presentada para aspirar al grado de licenciado, Bernardo de la Rosa (Dir.): Sevilla, Universidad de Sevilla, Facultad de Ciencias de la Educación.
CABERO, J. (2001): Tecnología educativa. Diseño y utilización de medios en la enseñanza. Barcelona, Paidós.
CABERO, J. (2002): «Mitos de la sociedad de la información: sus impactos en la educación», en AGUIAR, M.V. y OTROS (Coords.): Cultura y educación en la sociedad de la información. A Coruña, Netbiblo; 17-38.
CABERO, J. (2003): «Las andaduras de Andalucía en las tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la enseñanza », en XXI, Revista de Educación, 5; 27-50.
CABERO, J. (2004): «Las transformaciones de los escenarios educativos como consecuencia de la aplicación de las TICs: estrategias educativas», en VERA, M.I. y PÉREZ, D. (Eds.): Formación de la ciudadanía: Las TICs y los nuevos problemas. Alicante, Asociación Universitaria de Profesores de Didáctica de las Ciencias Sociales; 17-43.
CABERO, J. (Ed.) (2000): Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid, Síntesis.
CABERO, J. y LLORENTE, M.C. (2005): «Las plataformas virtuales en la teleformación», en Alternativas (en prensa).
CABERO, J.; LLORENTE, M.C. y ROMÁN, P. (2004): «Las herramientas de comunicación en el aprendizaje mezclado», en Píxel- Bit, 23; 27-41.
CORREA, J.I. (2004): Proyecto docente de nuevas tecnologías. Huelva, Facultad de Ciencias de la Educación, documento policopiado.
DERY, M. (1998): Velocidad de escape. Madrid, Siruela.
GONZÁLEZ SOTO, A.P. (1998): «Perspectivas de futuro en la utilización de las nuevas tecnologías en la formación ocupacional y de empresa», en Píxel-Bit, 10; 7-36.
HARASIM, L. y OTROS (2000): Redes de aprendizaje. Barcelona, Gedisa.
LONGWORTH, N. (2003): El aprendizaje a lo largo de toda la vida. Barcelona, Paidós.
MARTÍN, D. (1991): Las tecnologías de la información en la educación. Madrid, MEC.
MARTÍNEZ, F. (Comp.) (2003): Redes de comunicación en la enseñanza. Barcelona, Paidós.
MARTÍNEZ, F. y PRENDES, M.P. (Coords.) (2004): Nuevas tecnologías y educación. Madrid, Pearson/Prentine Hall.
MECD-OCDE (2003): Los desafíos de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación. Madrid, MECD-OCDE.
NÚÑEZ, R. (1999): «El siglo de la ciencia», en Muy Especial, 42; m14-118.
ROMÁN, P. (2003): «El trabajo colaborativo mediante redes», en AGUADED, I. y CABERO, J. (Dirs.): Educar en Red. Internet como recurso para la educación. Málaga, Aljibe; 113-134.
SILVIO, J. (2000): La virtualización de la Universidad. Caracas, IESALC/UNESCO.
TIFFIN, J. y RAJASINGHAM, L. (1997): En busca de la clase virtual. Barcelona, Paidós.