Volume index - Journal index - Article index - Map ---- Back
Cultural studies, film, television, film context, audience, gender studies
ALFEO, J.C. (2005): «Haciendo estudios culturales. La homosexualidad como metáfora de libertad en el cine de la Transición», en Cuadernos de la Academia, 13; 201-218.
ALTMAN, R. (1992): Sound theory. Sound practique. Nueva York, Routledge.
BALLESTEROS, I. (2001): Cine (ins)urgente. Textos fílmicos y contextos culturales de la España postfranquista. Madrid, Fundamentos.
CALLEJO, J. (1995): La audiencia activa. El consumo televisivo: discursos y estrategias. Madrid, Siglo XXI.
CERDAN, J. (2005): «Haciendo estudios culturales. Del NCE a la televisión española a través de «Cuadernos para el Diálogo» (1963- 1978)», en Cuadernos de la Academia, 13; 219-234.
CIENTO VOLANDO (Ed.) (2005): «Haciendo estudios culturales. Reflexiones sobre la recepción a propósito de ‘Flores de otro mundo’», en Cuadernos de la Academia, 13; 493-510.
CORNUT-GENTILLE D’ARCY, C. (2006): El cine británico de la era Thatcher: ¿cine nacional o nacionalista? Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza.
DELEYTO, C. (2003): Ángeles y demonios: representación e ideología en el cine contemporáneo de Hollywood. Barcelona, Paidós.
ESQUIROL, M. y FECE, J.L. (2005): «Haciendo estudios culturales. Una aproximación a los discursos legitimadores de la transición. El caso de Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón», en Cuadernos de la Academia, 13; 165-180.
GARCÍA CANCLINI, N. (Coord.) (1993): Los nuevos espectadores. México, Instituto Mexicano de Cinematografía.
GARCÍA MAINAR, L.M. (2006): Clint Eastwood: de actor a autor. Barcelona, Paidós.
HILL, J. & CHUCH, P. (2000): Film studies. critical approaches. Oxford, Oxford University Press.
MARTÍN BARBERO, J. y REY, G (1999): Los ejercicios del ver. Barcelona, Gedisa.
MORÁN, A.M. y DÍAZ LÓPEZ, M (2005): «Haciendo estudios culturales. La asignatura de las fulanitas: mujer e imaginario masculino pensando a través de dos estrellas femeninas del cine de la Transición», en Cuadernos de la Academia, 13; 181-200.
PALACIO, M. (1995): «La noción del espectador en el cine contemporáneo », en VARIOS: La historia general del cine. El cine en la era del audiovisual, XII. Madrid, Cátedra.
PALACIO, M. (2005): «El público en las salas», en VARIOS: Historias del cine español. A Coruña, Vía Láctea.
STAM, R. (2001): Teorías del cine. Barcelona, Paidós