Volume index - Journal index - Article index - Map ---- Back


Comunicar Journal 29: Cinema teaching in the age of screens (Vol. 15 - 2007)

Spanish spelling and electronic writing

https://doi.org/10.3916/C29-2007-22

Alejandro Gómez-Camacho

Abstract

Secondary students´spelling and punctuation mistakes are not affected by electronic writing. Competent Spanish speakers differentiate between disorthographic writing in chats and orthographic writing in other texts. Associating electronic writing with secondary students´ spelling mistakes is not correct. On the contrary, a high competence in electronic writing goes with a positive attitude towards orthographic writing in secondary education.

Keywords

Spelling, secondary education, electronic writing, unorthographic writing, computer communication

PDF file in Spanish

References

ARAÚJO, M.H. y MELO, S. (2006): «Del caos a la creatividad: los chats entre lingüistas y didactas», en Estudios de Lingüística del Español, 24 (http://elies.rediris.es/elies24/araujo.htm).

CASANOVAS, M. (2003): «El correo electrónico como medio de aprendizaje lingüístico», en Cultura y Educación, 15 (3); 253-267.

CASSANY, D. (2003): «La escritura electrónica», en Cultura y Educación, 15 (3); 239-251.

CRYSTAL, D. (2002): El lenguaje e Internet. Madrid, Cambridge University Press.

DOMÍNGUEZ CUESTA, C. (2002): «Los mensajes de texto a móviles y la enseñanza de la lengua española», en V Congreso de Lingüística General. Universidad de León, 05-03-02 (http://www3.- unileon.es/dp/dfh/LG/D.html#DomÌnguez).

GALÁN RODRÍGUEZ, C. (2002): «En los arrabales de la comunicación: los mensajes sms», en Anuario de Estudios Filológicos, XXV; 103-117.

GÓMEZ CAMACHO, A. (2002): «Los chats en la enseñanza de la lengua española», en Escuela Abierta, 5; 93-104.

GÓMEZ CAMACHO, A. (2005): «Enseñar ortografía a universitarios andaluces», en Escuela Abierta, 8; 129-148.

GÓMEZ CAMACHO, A. (2006): La ortografía en la enseñanza superior (Problemas ortográficos de universitarios andaluces). Sevilla, Fundación San Pablo Andalucía (CEU).

GÓMEZ TORREGO, L. (2001): «La ortografía del español y su didáctica », en Español actual: Revista de español vivo, 75; 55-66.

LABORDA, X. (2003): «Estilo y cortesía en el correo electrónico», en Tonos. Revista Electrónica de Estudios Filológicos, 6.

LABORDA, X. (2005): «Tecnologías, redes y comunicación interpersonal. Efectos en las formas de la comunicación digital», en Anales de documentación, 8; 101-116

LAFRANCE, J. (2005): «Resultados de una investigación en Montreal. Nuevas tecnologías de la comunicación y jóvenes», en Telos, 63.

MARTÍNEZ DE SOUSA, J. (2004): Ortografía y ortotipografía del español actual. Gijón, Trea.

MORALA, J.R. (2001): «Entre arrobas, eñes y emoticones», en II Congreso Internacional de la Lengua Española. ‘El español en la sociedad de la información’. Valladolid, 16-10-01 (http://cvc.cervantes. es/obref/congresos/valladolid/ponencias/nuevas_fronteras_del_espanol/4_lengua_y_escritura/morala_j.htm).

PALAZZO, G. (2005): «¿Son corteses los jóvenes en el chat? Estudio de estrategias de interacción en la conversación virtual», en Textos de la CiberSociedad, 5 (http://www.cibersociedad.net).

YUS, F. (2001): «Ciberpragmática: entre la compensación y el desconcierto », en II Congreso Internacional de la Lengua Española. ‘El español en la sociedad de la información’. Valladolid, 16-10-01. (http://cvc.cervantes.es/obref/congresos/valladolid/ponencias/nuevas_ fronteras_del_espanol/4_lengua_y_escritura/yus_f.htm).