Volume index - Journal index - Article index - Map ---- Back
Reception, training, televisual interpellation, textual context, subjective recognition, pedagogical intervention
Bourdieu, P. (1991): El sentido práctico. Madrid, Taurus.
Buenfil, R. (1993): Análisis de discurso y educación. México, DIE-CINVESTAV.
Butler, J. (2003): Cuerpos que importan. Buenos Aires, Paidós.
Freire, P. (1991): La importancia de leer y el proceso de liberación. México, Siglo XXI.
Hall, S. (1998): «El problema de la ideología: marxismo sin garantías», en Doxa. Cuadernos de Ciencias Sociales, IX, (18); 3-16.
Hall, S. (2003): «Introducción: ¿quién necesita identidad?», en HALL, S. y DU GAY, P. (Comps.): Cuestio-nes de identidad cultural. Buenos Aires, Amorrortu, 13-39.
Huergo, J. (2005): «Reflexiones sobre la formación ciudadana en la sociedad de la información», en MATTELART, A., SCHMUCLER, H. y OTROS (Eds.): Democracia y ciudadanía en la sociedad de la infor-mación. Córdoba, ECI-UNC, 194-200.
Maffesoli, M. (1997): Elogio de la razón sensible: una visión intuitiva del mundo contemporáneo. Barce-lona, Paidós.
Mattelart, A. y M. (1997): Historia de las teorías de la comunicación. Barcelona, Paidós.
McLaren, P. (1998): Pedagogía, identidad y poder. Santa Fe, Homo Sapiens.
Morley, D. (1996): Televisión, audiencias y estudios culturales. Buenos. Aires, Amorrortu.
Nassif, R. (1958): Pedagogía General. Buenos Aires, Kapelusz.
Pêcheux, M. (2005): «El mecanismo del reconocimiento ideológico», en ZIZEK, S. (Comp.): Ideología. Un mapa de la cuestión. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica; 157-167.
Thompson, E.P. (1989): La formación de la clase obrera en Inglaterra, I. Barcelona, Crítica.
Williams, R. (1994): Sociología de la cultura. Barcelona, Paidós.
Zizek, S. (1992): El sublime objeto de la ideología. México, Siglo XXI.