Volume index - Journal index - Article index - Map ---- Back


Comunicar Journal 30: Audiences and screens in America (Vol. 15 - 2008)

Digital literacy: full control of pen drive and mouse

https://doi.org/10.3916/c30-2008-02-007

María-Dolores Moreno-Rodríguez

Abstract

Digital literacy (DA) is a second literacy which makes us reorganize competences already acquired. It is necessary because of the increasing presence of technology at every social sphere. That is why AD promotes learning in all the new technology languages. A process which has to reach all the strata and social groups to avoid the discrimination of people who were born before the spread of CIT (communication and information technologies) which are now used and who lack the skills for their use and possibilities. Nevertherless, we can´t forget the guiding needs of the new digital generations which use technologies without any criteria and in a little reflexive way because they lack a previous learning process.

Keywords

Alphabetization, breach, digitalis, dynamism, aware

PDF file in Spanish

References

Asensio, E. (2005): «Uso pedagógico de recursos y tecnologías», en III Congreso Educared. Madrid, Fundación Telefónica.

Ávila Muñoz, P. (2006): «¿Nuevas modalidades de aprendizaje?», en Pavila@ilce.edu.mx.

Ávila, P. y Bosco, D. (2006): «Ambientes virtuales de aprendizaje. Una nueva experiencia», Revista ILCE Abstract ID; 1510.

Barberà, E. (2005): «La tecnología como instrumento de transformación continua del conocimiento», www.educaweb.com/EducaNews/interface/asp/web/NoticiesMostrar.asp?Notici…

Benítez, R. (2006): «La educación virtual. Desafío para la construcción de culturas e identidades», en Benitez@ilce.edu.mx.

Cabero, J.; Martínez, F. y Salinas, J. (2000): Medios audiovisuales y nuevas tecnologías para la formación en el siglo XXI. Murcia, Edutec.

Camps, V. (2006): «Fundamentación intelectual y social de la digital literacy», en Mediamentor, Promoting digital literacy, Revista de Comunicación y Educación. Barcelona, UAB.

Cárdenas, J. (2005): «El videojuego, competencia tecnológica al alcance de todos», en Comunicación y Pedagogía, 208.

Castells, M. (1998): «La era de la información, economía, sociedad y cultura». Madrid, Alianza.

Castro, J. (2006) «La alfabetización digital como factor de inclusión social», en pcastro@esplai.org.

De Saber (Ed.) (2006): «Alfabetización digital y brecha digital», en De Saber. La enciclopedia libre (http://saber.educar.org/index.php/Brecha-Digital). e-LEARNING WOKSHOPS (2006): «El reto europeo de la alfabetización digital», en www.elearningworkshops.com/modules.php?name=News&file=article&sid=504.

López Menchero, J.L. (2005): «La CuTIS. El nuevo reto de la alfabetización digital en el contexto educativo», en www.educaweb.com/EducaNews/interface/asp/web/NoticiesMostrar.asp?Notici….

Marqués, P. (2006): «Nueva cultura, nuevas competencias para los ciudadanos». Barcelona, UAB. Departamento de Pedagogía Aplicada (http://dewey.uab.es/pmarques/competen.htm).

OSIC (Ed.) (2006): «Red.es invierte 2’5 millones en incentivar el uso práctico de la red». Observatorio de la Sociedad de la Información y del Conocimiento (http://osic.blogia.com/temas/lalfabetización-digital.php).

Pérez Tornero, J.M. (2003): «Comprender la alfabetización digital. Informe final EAC/76/03», en Máster en Comunicación, Educación y Cultura. Barcelona, UAB. PRATS i FERNÁNDEZ, M.A. (2005): «¿Qué implica la alfabetización digital?», en Educaweb.com (www.educaweb.com/EducaNews/interface/asp/web/NoticiesMostrar.asp?Notici…).

Ruiz Rey, F. (2005): «Cuestiones didácticas en el uso de las TIC», en Comunicación y Pedagogía, 208.

Sierra, F. (2002): «Políticas de comunicación y educación, una introducción histórico-cultural». Madrid, UNED, Máster Educación para la Comunicación, TV y Multimedia.

Vilella, X. y Gros, B. (2005): «Uso y abuso de los videojuegos», en Comunicación y Pedagogía, 208.