Volume index - Journal index - Article index - Map ---- Back


Comunicar Journal 31: To teach the look. Some proposals to teach watching TV (Vol. 16 - 2008)

Towards a democratic education of the look

https://doi.org/10.3916/c31-2008-01-005

Borys Bustamante-Bohórquez

Fernando Aranguren-Díaz

Maryori Chacón

Abstract

This article is based on the research project titled «Pedagogical uses of a quality television for child and youth audiences», by an inter-institutional agreement between the National Commission of Television and the District University «Francisco José de Caldas» of Bogota, Colombia. Its goal is to study the look in our socio-cultural life to promote a critical education of the audiovisual area, starting from pedagogical proposals which entail citizenship.

Keywords

Quality TV, audiences, critical look, citizenship, socio-cultural life

PDF file in Spanish

References

Aguaded, J.I. (1999): Convivir con la televisión. Barcelona, Paidós.

Alfaro, R. (1999): «Comunicación y educación: una alianza estratégica de los nuevos tiempos» en Revista Signo y pensamiento. Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana.

Arnheim, R. (1986): El pensamiento visual. Barcelona, Paidós.

Buckingham, D. (2000): Infancia y medios de comunicación electrónicos. Madrid, Paideia.

Bustamante, B. y otros (2005): Modelo pedagógico de competencia televisiva. Bogotá, Universidad Distrital F.J.C.

Cassirer, E. (1987): Antropología Filosófica. Colección Popular Fondo de Cultura económica.

Castro, G. (1988): El libro rojo. Bogotá, Presencia.

Catalá, J. (2006): «La rebelión de la mirada. Introducción a una fenomenología de la interfaz», en Dram@teatro, 18.

Debray, R. (1994): Vida y muerte de la imagen. Barcelona, Paidós.

Domínguez, M.J. (1985): Los niños y los Medios de Comunicación Social. Bogotá, Canal Ramírez-Antares.

Eco, U.(1994): El signo. Buenos Aires, Labor.

Ferrés, J. (1999): Televisión y educación. Barcelona, Paidós.

Ferrés, J. (2000): Educar en una cultura del espectáculo. Barcelona, Paidós.

Fleur, M. y Ball, S. (1982): Teorías de la comunicación de masas. Buenos Aires, Paidós.

Freire, P. y Macedo, D. (1987): Alfabetización. Lectura de la palabra y lectura de la realidad. Barcelona, Paidós.

Fuenzalida, V. (2002): Televisión abierta y audiencia en América Latina. Buenos Aires, Norma.

Gadamer, H. (1998): Arte y verdad de la palabra. Barcelona, Paidós.

Garcia, G. (2000): La imagen del niño en los medios de comunicación. Madrid, Huerga y Fierro.

Giroux, H. (1999): Teoría y resistencia en educación. México, siglo XXI Editores.

Gubern, R. (1994): La mirada opulenta. Barcelona, Gustavo Gili.

Hall, E. (2002): El lenguaje silencioso. Madrid, Alianza.

Lasswel, H.D. (1985): «Estrucura y función dela comunicación en la Sociedad», en MORAGAS, M. (Ed.): Sociología de la comunicación de masas II. Estructura, función y efectos. Barcelona, Gustavo Gili.

Martín-Barbero, J. (2002): La educación desde la comunicación. Bogotá, Norma.

Ong, W. (1999): Oralidad y escritura.Fondo de cultura Económica. Santa Fe de Bogotá.

Orozco, G. (2001): Televisión, audiencias y educación. Bogotá, Norma.

Perez, J. (2000): Comunicación y educación en la sociedad de la información. Barcelona, Paidós.

Pierce, C. (1987): Obra lógica-semiótica. Madrid, Taurus.

Rincón, O. (2001): Compilador. Televisión pública: del consumidaor al ciudadano. Bogotá, Convenio Andrés Bello.

Uribe, M.T. (2001): Nación, ciudadanos y soberano. Medellín, Corporación Región.

Vilches, L. (1993): La televisión: los efectos del bien y el mal. Barcelona, Paidós.

Virilo, P. (2001): Máquina de visión. Madrid, Cátedra.