Volume index - Journal index - Article index - Map ---- Back


Comunicar Journal 31: To teach the look. Some proposals to teach watching TV (Vol. 16 - 2008)

Children programmes and sensationalist TV: entertaining, misinforming, miseducating

https://doi.org/10.3916/c31-2008-01-008

Patricia Digón-Regueiro

Abstract

Children television in Spain is closely bound to the widespread commercial TV model. The analysis of children programmes broadcast in a regional channel of Spanish public television allows us to see not only the scarce investment for children programmes, but also the inclusion of some contents and values which could be considered as inappropriate from an educational viewpoint.

Keywords

Children programmes, commercial television, «container programmes», children serial, physical violence, sexism

PDF file in Spanish

References

Alonso, M.; Matilla, L. y Vázquez, M. (1995): Teleniños públicos, teleniños privados. Madrid, La Torre.

Digón, P. (2006): ¿Qué fue de Nannerl Mozart?: género y música en la escuela obligatoria. Sevilla, MCEP.

Galera, F. (1998): «De María Luisa Seco a Leticia Sabater. La construcción de los espacios televisivos infantiles y su programación», en La Latina, 5 (www.lazarillo.com/latina/a/92floragaleraa.htm).

Giordano, E. (2000): «Medios de comunicación, ideología y poder», en Cuadernos de Pedagogía, 297; 28-31.

Giroux, H. (2002): El ratoncito feroz. Disney o el fin de la inocencia. Madrid, Fundación G. Sánchez Ruipérez.

Gunter, B. & Mcaleer, J.L. (1990): Children and television: The one eyed monster? London, Routledge.

Loach, K. (2007): Cine y compromiso social. Santiago de Compostela, Ciclo conversascom

Orozco, G. (1996): Televisión y audiencias. Un enfoque cualitativo. Madrid, La Torre.

Río, M. y Román, M. (Eds.) (2005): Programación infantil de televisión: orientaciones y contenidos prioritarios.

Sánchez Blanco, C. (2006): Violencia física y construcción de identidades. Propuestas de reflexión crítica para las escuelas infantiles. Barcelona, Graó.

Seijas, S. (2004): «El caramelo televisivo. Las series de dibujos animados niponas en España» en II Jornadas de Educación Infantil: El poder de la Imagen. UDC.

Tur, V. (2005): «Aproximación a la medida empírica de la calidad del audiovisual dirigido a niños», en Comunicar, 25. La televisión que queremos. Hacia una televisión de calidad. Cd-rom.

Varios (2000): «Programación infantil. Poca calidad técnica y escaso cuidado con los valores que se difunden», en Consumer, 33 (www.revista.consumer.es/web/es/20000501/actualidad/tema_de_portada).