Volume index - Journal index - Article index - Map ---- Back
Movies and television, sexism, cartoon, prejudices
Aguilar, P. (2001): «Mujeres de cine: retratos mágicos pero distorsionados», en MUÑOZ, B. (Coord.): Medios de comunicación y cambio cultural. Madrid, Dirección General de la Mujer/Consejería de Asuntos Sociales; 30-40.
Baron, R.A. y Byrne, D. (2005): «Prejuicios: causas, efectos y formas de contrarrestarlos», en BARON, R.A. y BYRNE, D.: Psicología Social. Madrid, Pearson Educación; 215-260.
Colaizzi, G. (2004): «El acto cinematográfico: género y texto fílmico», en www.ub.es/cdona.
Giroux, H. (2000): «¿Son las películas Disney buenas para sus hijos?», en STEINBERS, S. y KINCHELOE, J.L. (Comp.): Cultura infantil y multinacionales. Madrid, Morata; 65-78.
Khun, A. (1991): Cine de mujeres. Madrid, Cátedra.
Loscertales, F. (1998): «La animación, una perspectiva psicosocial», en MANFREDI, J.L.; GÓMEZ, J.M. y MÉNDEZ (Coord.): La industria audiovisual en Andalucía en 1995-96. Sevilla, Pliegos de Información; 83-90.
Morduchowicz, R. y otros (2004): «El cine de animación», en www.me.gov.ar-/escuelaymedios/material/material_cinedeanimacion.pdf
Munné, F. (1993): La comunicación en la cultura de masas. Barcelona, PPU.
Núñez, T. (2007): «La mujer dibujada. La mujer en las películas y en las series de animación», en LOSCERTALES, F. y NÚÑEZ, T. (Coord.): La mirada de las mujeres en la sociedad de la información. Madrid, Visionnet; 241-270.
Núñez, T. y Loscertales, F. (2005): El cine: ¿espejo de la realidad? Madrid, Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía/ Dirección General de Igualdad de Oportunidades.
Siles, B. (2000): «Una mirada retrospectiva: treinta años de intersección entre el feminismo y el cine», en http://www.uch.cen.es/caleidoscopio
Worchel, S. y otros (2004): «Prejuicios y estereotipos», en WORCHEL, S. y otros.: Psicología Social. Madrid, Thomson; 191-223.