Volume index - Journal index - Article index - Map ---- Back
Coeducation, audiovisual education, gender stereotypes, TV serials, TV discourse
Alastearra, J. (2005): Veinte años de políticas de igualdad. Madrid, Cátedra.
Campillo, N. (Coord.) (2002): Género, ciudadanía y sujeto político. En torno a las políticas de igualdad. Universitat de València, Institut Universitari d’Estudis de la Dona. Valencia.
Colaizzi, G. (2002): «El no-sujeto mujer: Representación y tecnología», en CAMPILLO, N. (Coord.): Género, ciudadanía y sujeto político. En torno a las políticas de igualdad. Universitat de València, Institut Universitari d’Estudis de la Dona. Valencia.
De Lauretis (2000): «Tecnología de género», en Diferencias: etapas de un camino a través del feminismo. Madrid, Horas y Horas.
De Miguel, C. (2004): La identidad de género en la imagen televisiva. Madrid, Instituto de la Mujer.
García De Castro, M. (2002): La ficción televisiva popular. Una evolución de las series de televisión en España. Barcelona, Gedisa.
Varela, J.; Álvarez-Uria F. y Parra, P. (2002): «Género y Cuestión Social», en CAMPILLO, N. (Coord.): Género, ciudadanía y sujeto político. En torno a las políticas de igualdad. Universitat de València, Institut Universitari d’Estudis de la Dona. Valencia.
Varios (1994): Propuesta de un sistema de indicadores sociales de igualdad entre géneros. Madrid, Instituto de la Mujer.
Zecchi, B. (2004): La mujer en la España actual. Barcelona, Icaria.