Volume index - Journal index - Article index - Map ---- Back


Comunicar Journal 31: To teach the look. Some proposals to teach watching TV (Vol. 16 - 2008)

Methodological proposal to educate in mediations

https://doi.org/10.3916/c31-2008-03-057

Gustavo Hernández-Díaz

Abstract

Educating in mediations is a proposal of education that allows us to know the moral plexus of the main socialization agents such as the family, the school and the media. As an example, we indicate some premises that will allow us to understand the school routine in the frame of social and cognitive mediations.

Keywords

Education, communication, media, mediations

PDF file in Spanish

References

Aguaded, J.I. (2001): La educación en medios de comunicación: panorama y perspectivas. Madrid, KR.

Ausubel, N. y Hanesian (1983): Psicología Educativa. México, Trillas.

Bruner, J. (1988): Desarrollo cognitivo y educación. Madrid, Morata.

De Bono, E. (1970): El pensamiento lateral. Barcelona, Paidós.

De Bono, E. (1994) Cómo enseñar a pensar a tu hijo. Barcelona, Paidós.

De Bono, E. (1996): Aprender a pensar. Barcelona, Plaza & Janés.

Hernández Díaz, G. (2005): «Educación en medios de comunicación en Venezuela», en Revista Comunicación, 131. Caracas, Fundación Centro Gumilla.

Kaplún, M. (1998): «Procesos educativos y canales de comunicación», en Comunicación (Aulas Mediáticas), 103. Venezuela, Centro Gumilla.

Martín-Barbero, J. (1992): Televisión y melodrama. Colombia, Tercer Mundo.

Martínez, M. (1993): El paradigma emergente. España, Gedisa.

Martínez, M. (1999): La nueva ciencia: su desafío, lógica y método. México, Trillas.

Morin, E. (2001): La cabeza bien puesta: repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Argentina, Nueva Visión.

Orozco, G. (1991): Recepción televisiva: tres aproximaciones y una razón para su estudio. México, Universidad Iberoamericana.

Orozco, G. (1994): Al rescate de los medios (Desafío democrático para los comunicadores). México, Colección UIA: Ensayos del PROIICOM.

Orozco, G. (1996): Televisión y audiencias: un enfoque cualitativo. Madrid, La Torre.

Orozco, G. (1997): «Mass-mediación y audiencia-ción», en Comunicación, 100. Caracas, Centro Gumilla.

Orozco, G. (1998): Mirando la TV desde la escuela: guía del maestro de Educación Básica. México, Fundación SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano.

Orozco, G. (2001): Televisión, audiencias y educación. Buenos Aires, Norma.

Pasquali, A. (1985): Comprender la comunicación. Caracas, Monte Ávila.

Pasquali, A. (1996/1997): «La dimensión moral del comunicar», en Anuario ININCO, 8. Caracas, Facultad de Humanidades y Educación de la UCV.

Piaget, J. (1978): Epistemología genética. Buenos Aires, Paidós.

Vasallo De Lopes, M. (1999): «La investigación de la comunicación: cuestiones epistemológicas, teóricas y metodológicas», en Revista Diálogos de la Comunicación, 56. Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social.

Vygotsky, L. (1979): El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, Grijalbo.