Volume index - Journal index - Article index - Map ---- Back


Comunicar Journal 31: To teach the look. Some proposals to teach watching TV (Vol. 16 - 2008)

The TV viewers associations facing the audiovisual communication challenge

https://doi.org/10.3916/c31-2008-03-064

Gloria Rosique-Cedillo

Abstract

Due to the changes produced in TV programming, and also to the increasing importance of audiovisual media, TV viewers associations have been working for about two decades on the promotion of a critical attitude in TV viewers. They also fight for the viewers´ rights defence. These groups are a good example of the «social capital», necessary for a real change in TV contents.

Keywords

TV, social capital, citizen viewers, contents, viewer's trade and associations

PDF file in Spanish

References

Agrupación de Telespectadores y Radioyentes (Ed.) (2006): «Acuerdo para el fomento de la autorregulación sobre contenidos televisivos e infancia», en ATR (www.atr.org) (16/09/06).

Agrupación de Telespectadores y Radioyentes (Ed.) (2006): «Nueva asociación de telespectadores: ACUMECO», en ATR Noticias, Boletín de la Agrupación de Telespectadores y Radioyentes, enero - actualidad. Madrid, ATR.

Aguaded, J.I. (1999): Convivir con la televisión, familia, educación y recepción televisiva. Barcelona, Paidós.

Consejo Audiovisual De Cataluña (2006): «La definición del modelo de servicio público en el sector audiovisual», en página oficial del CAC (www.cac.net) (10-10-06).

Esparza, J.J. (2006): «El consumo de entretenimiento a la luz del derecho y de la ética», en La ética y el derecho en la producción y el consumo de entretenimiento, IV Congreso Internacional de Ética y derecho de la información. Valencia, Fundación COSO.

Federación Ibérica de Asociaciones de Telespectadores y Radioyentes (2003): «Manifiesto de las Asociaciones de Telespectadores y Radioyentes», en Agrupación de Telespectadores y Radioyentes. (www.atr.org) (04/10/03).

Fernández Santillán, J. (2005): Sociedad civil: cultura política y cultura ciudadana, 4. México, Concepción Haydee Rojas Barradas.

Ferrés i Prats, J. (2006): «Comunicación, educación y sociedad», en Mesa redonda, XII Jornadas Internacionales de jóvenes investigadores en comunicación. Zaragoza, Universidad San Jorge, Asociación Internacional de jóvenes investigadores en comunicación y Asociación de la prensa de Aragón.

García Matilla, A. (2006): «El multimedia interactivo: reflexiones en torno a una revolución pendiente», en Cuadernos de educación multimedia (www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/cuad6-7/agmatill.htm) (24/09/06).

García Matilla, A. (2006): «La utopía de otra televisión posible», en Pueblos. (www.revistapueblos.org) (01/12/06).

García Matilla, A. (2006): «Tendencias en los estudios de comunicación», en Mesa redonda, XIII Jornadas Internacionales de jóvenes investigadores en comunicación. Zaragoza, Universidad San Jorge, Asociación Internacional de Jóvenes investigadores en comunicación y Asociación de la prensa de Aragón.

Gómez Castaño, J.D. (2006): «Publicidad y relaciones públicas», en Mesa redonda, XII Jornadas Internacionales de jóvenes investigadores en comunicación. Zaragoza, Universidad San Jorge, Asociación Internacional de jóvenes investigadores en comunicación y asociación de la prensa de Aragón.

Hamelink, Cees, J. (1995): «Ethics for media users», en European Journal of com-munication, 4; 497-512.

Observatorio Europeo De La Televisión INFANTIL (Ed.) (2006): «Nuevo estudio sobre televisión y adolescentes», en OETI (www.oeti.org) (05-10-06).

Orozco, G. (1996): Televisión y audiencias. Un enfoque cualitativo. Madrid, La Torre.

Ortiz, M. A (2005): «Con la televisión no se juega», en El Anuario de la televisión, 69. Madrid, GECA.

Putnam, R. (2000): Bowling alone (The collapse and revival of American community. Nueva York, Simon and Shuster. REGUILLO, R. (2005): «Ciudadanías sitiadas: seguridad y control global. Hacia una antropología política de la comunicación», en Comunicación, democracia y ciudadanía. Puerto Rico, Fundación Puertorriqueña de las Humanidades.

Rioboo, J. (1991): «Qué hacemos con los niños», en La televisión que viene, II Jornadas Internacionales sobre la televisión que viene. Bilbao, Universidad del País Vasco; 123-126.