Volume index - Journal index - Article index - Map ---- Back
Cybermedia, interactive communication, cyberpress, cyberradio, cybertelevision, social networks
Aragüés, A. (2007). P2P. Madrid: Anaya Multimedia.
Bausch, P.; Haughey, M. & Hourihan, M. (2002). Weblog. Publishing. Online with Weblogs. Indianapolis: Wiley Publishing Inc,
Castells, M. (1997). La era de la información. Economía, sociedad y cultura, v. 1: La sociedad red. Madrid: Alianza; v. 2: El poder de identidad. Madrid: Alianza, 1998a; v. 3: Fin de milenio. Madrid: Alianza, 1998b.
Castells, M.; Fernández-Ardévol, M.; Linchaun Qiu, J. & Sey, A. (2006). Comunicación móvil y sociedad. Una perspectiva global. Barcelona: Ariel-Fundación Telefónica.
Cebrián Herreros, M. & Flores, J. (2007). Blogs y periodismo en Internet. Madrid: Fragua.
Cebrián Herreros, M. (2000). La información en red. Sphera Pública, 0; 9-28.
Cebrián Herreros, M. (2005). Información multimedia. Madrid: Pearson.
Cebrián Herreros, M. (2008a). La radio en Internet. De la ciberradio a las redes sociales y la radio móvil. Buenos Aires: La Crujía.
Cebrián Herreros, M. (2008b). La web 2.0 como red social de comunicación e información. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 14; 345-361.
Cerezo, J.M. (Dir.) (2006). La blogosfera hispana: pioneros de la cultura digital. Madrid: Fundación France Telecom España.
Cloutier, J. (2001). Petit traité de communication. Emerec à l´heure des technologies numériques. Montréal: Carte Blanche.
Contreras, F.R. (2008). Sociedad interconectada, cultura desconectada. Madrid: Biblioteca Nueva.
Diaz Noci, J. & Salaverría, R. (Coords.) (2003). Manual de redacción ciberperiodística. Barcelona: Ariel.
Espinosa, P. (2005). Semiótica de los mass-media. Discurso de la comunicación visual. México: Universidad Autónoma de Nuevo León.
Flores, J.; Cebrián Herreros, M. & Esteve (Eds.) (2008). Blogalaxia y periodismo en la Red. Estudios, análisis y reflexiones. Madrid: Fragua.
Fumero, A.; Roca, G. & Sáez Vacas, F. (2007). Web 2.0. Madrid: Fundación Orange.
GAPTEL (2006). Contenidos digitales. Nuevos modelos de distribución. Vídeo, música, videojuegos, mercado, regulación, tecnología. Madrid: Red.es.
Herbert, J. (2000). Journalism in the Digital Age: Theory and Practise for Broadcast, Print and On-Line Media. Oxford: Focal Press.
Islas, O.; Alonso, J.; Antúnez, J.L. Orihuela, J.L.; & Varela, J. (2007). Blogs. La conversación en Internet que está revolucionando medios, empresas y a ciudadanos. Madrid: ESIC.
Jones, S.G. (Ed.) (2003). Cibersociedad 2.0. Barcelona: UOC.
López García, G. (2005). Modelos de comunicación en Internet. Valencia: Tirant lo Blanch.
López García, X. & Otero, M. (2007). Bitácoras. La consolidación de la voz del ciudadano. A Coruña: Netbiblo.
MACIÁ, C. (2006). La figura del defensor del lector, del oyente y del telespectador. Madrid: Universitas.
Marcelo, J.F. & Martin, E. (2007). Podcasting. Madrid: Anaya.
MESO, K. (2006). Introducción al ciberperiodismo. Breve acercamiento al estudio del periodismo en Internet. Bilbao: Universidad del País Vasco, Leioa.
Parra, D. & Alvarez, J. (2004). Ciberperiodismo. Madrid: Síntesis.
Salaverría, R. (2005a). Redacción periodística en Internet. Pamplona: Eunsa.
Salaverría, R. (Coord.) (2005b)). Cibermedios. El impacto de Internet en los medios de comunicación en España. Sevilla: Comunicación Social.
Scolari, C. (2004). Hacer clic. Hacia una sociosemiótica de las interacciones digitales. Barcelona: Gedisa.
Vacas, F. (2007). Teléfonos móviles. La nueva ventana para la comunicación integral. Madrid: Creaciones Copyright.
Varios (2003). Usabilidad, interactividad y arquitectura web. Bilbao: Kodeag.org.