Volume index - Journal index - Article index - Map ---- Back
Radiophonic communication, education, Internet, edu-web, interaction
Aguaded, J.I. (2005). Estrategias de edu-comunicación en la sociedad audiovisual. Comunicar, 24; 28-34
Arteaga C. & otros (2004). La radio como medio para la educación. Razón y Palabra, 36; (www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n36/carteaga.html) (24-09-08).
Balsebre, A. & otros (2006). Los mitos de la publicidad radiofónica. Estrategias de la comunicación publicitaria en la radio española. Madrid: Cátedra.
Balsebre, A. (1994). El lenguaje radiofónico. Madrid: Cátedra.
El País Semanal: Entrevista a Alexis Sinduhije. 20-07-08; 30-35. Madrid.
Gutiérrez, M. & Perona, J.J. (2002). Teoría y técnica del lenguaje radiofónico. Barcelona: Bosch.
Gutiérrez, M. (1986). Los programas infantiles en la radio y televisión. Tesis doctoral. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
Gutiérrez, M. y Huertas, A. (2003). La programación de las radios generalistas en España. Zer, 15; 117-135.
Hendy, D. (2000). Radio in the Global Age. Cambridge: Polity Press.
Merayo, A. (2000). Identidad, sentido y uso de la radio educativa. Actas del III Congreso Internacional Cultura y Medios de Comunicación. Salamanca: Universidad Pontificia; 387-404.
Oliva, M. (2006). Panorámica de la educación en comunicación audiovisual. Quaderns del CAC, 25; 35-37.
Pérez Tornero, J.M. (2005). Hacia un nuevo concepto de educación en medios. Comunicar, 24; 21-24.
Perona, J.J. & Barbeito, M.L. (2007): Modalidades educativas de la radio en la era digital. Icono 14, 9 (www.icono14.net/revista/num9/articulos/08.pdf) (24-09-08).
Tiffin, J. & Rajasinghma, L. (1997): En busca de la clase virtual. La educación en la sociedad de la información. Barcelona: Paidós.