Volume index - Journal index - Article index - Map ---- Back
Risk communication, Covid-19, Internet use, communication and media, misinformation, information quality
Amorós-García, M. (2018). Fake New. La verdad de las noticias falsas. Plataforma Actual.
Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (Ed.) (2020). Marco General de los Medios en España 2020. https://bit.ly/3ciGzfu
Ball-Rokeach, S. J., & DeFleur, M. L. (1976). A dependency model of mass-media effects. Communication research, 3(1), 3-21. https://doi.org/10.1177/009365027600300101
Casero-Ripollés, A. (2012). El periodismo político en España: algunas características definitorias. In A. Casero-Ripollés (Ed.), Periodismo político en España: Concepciones, tensiones y elecciones (pp. 19-46). Cuadernos Artesanos de Latina. https://bit.ly/2yEcCIE
Centro de Investigaciones Sociológicas (Ed.) (2020). Barómetro especial de abril. Estudio nº 3279. CIS. https://bit.ly/2yr0Row
Cruz, M. (2020, March 29). Pedro Sánchez echa el cierre 11 días a toda actividad no imprescindible. El Mundo. https://bit.ly/2ydqhWx
Departamento de Seguridad Nacional (Ed.) (2020). Coronavirus (COVID-19) – 14 de marzo 2020. Gabinete de la Presidencia del Gobierno de España. https://bit.ly/2XJfNr5
Fernández-Campomanes, M., & Fueyo-Gutiérrez, A. (2014). Redes sociales y mujeres mayores: Estudio sobre la influencia de las redes sociales en la calidad de vida. Revista Mediterránea de Comunicación, 5(1), 157-177. https://doi.org/10.14198/medcom2014.5.1.11
Festinger, L. (1957). A theory of cognitive dissonance. Stanford University Press.
Field-Fote, E. (2019). Fake News in Science. Journal of Neurologic Physical Therapy, 43(3), 139-140. https://doi.org/10.1097/npt.0000000000000285
Flores-Vivar, J.M. (2020). Datos masivos, algoritmización y nuevos medios frente a desinformación y fake news. Bots para minimizar el impacto en las organizaciones. Comunicación y Hombre, 16, 101-114. https://doi.org/10.26441/rc17.2-2018-a12
Frandsen, F., & Johansen, W. (2020). Public sector communication: Risk and crisis communication. In V. Luoma-Aho, & M.J. Canel (Eds.), The Handwork of Public Sector Communication (pp. 229-244). Wiley-Blackwell. https://doi.org/10.1002/9781119263203.ch15
González, A., & Jaraíz, G. (2020). Las políticas de inclusión social en Andalucía desde la perspectiva discursiva y lexicométrica. Un análisis comparativo del discurso técnico-político. Empiria, 45, 75-111. https://doi.org/10.5944/empiria.45.2020.26305
Gonzalo, J.L., & Farré, J. (2011). Teoría de la comunicación del riesgo. UOC.
Intrieri, E., Dotta, G., Fontanelli, K., Bianchini, C., Bardi, F., Campatelli, F., & Casagli, N. (2020). Operational framework for flood risk communication. International Journal of Disaster Risk Reduction, 46, 1-9. https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2020.101510
Justel, M. (1992). El líder como factor de decisión y explicación del voto. Universidad Complutense de Madrid. Working Paper. https://bit.ly/2ydc385
Lazer, M.J., Baum, M.A., Bankler, Y., Berinsky, A.J., Greenhill, K.M., Menczer, F., Metzger, M.J., Nyhan, B., Pennycook, G., Rothschild, D., Schudson, M., Sloman, S.A., Sunstein, C.R., Thorson, E.A., Watts, D.J., & Zittrain, J.L. (2018). The science of fake News. Science, 359(6380), 1094-1096. https://doi.org/10.1126/science.aao2998
Maravall, J.M., & Przewoski, A. (2001). Reacciones políticas a la economía. Reis, 89, 11-52. https://doi.org/10.2307/40184172
Medina, M.A. (2020, March 10). Cronología de la epidemia de coronavirus en España en tan solo mes y medio. El País. https://bit.ly/2K30zGH
Mora, A. (2017). El voto económico y estudio de agendas en España: Aproximación a sus efectos en las Elecciones Generales del 2000 y 2011. [Unpublished doctoral dissertation]. Universidad de Murcia.
Moreno, C., & Mora, A. (2015). Los efectos de la ideología en el comportamiento electoral de los españoles. In A. Martínez, & F. Villaplana (Eds.), La influencia de la ideología en las campañas electorales. El caso de España (pp.15-46). Fragua.
Morton, T., & Duck, J. (2001). Communication and health beliefs. Mass and Interpersonal Influences on Perceptions of Risk to Self and Others. Communication Research, 28(5), 602-626. https://doi.org/10.1177/009365001028005002
Muñiz, C. (2011). Búsqueda de información durante tiempos de crisis. Efectos de la comunicación interpersonal y masiva en la percepción de riesgo personal ante la gripe AH1N1. Revista de Ciencias Sociales, 17(1), 9-21. https://bit.ly/3eoFjIu
Paniagua-Rojano, F., Seaone-Pérez, F., & Magallón-Rosa, R. (2020). Anatomía del bulo electoral: la desinformación política durante la campaña del 28-A en España. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 124, 123-145. https://doi.org/10.24241/rcai.2020.124.1.123
Rico, G. (2008). La construcción política del carisma: las imágenes de los líderes y su impacto electoral en España [Unpublished doctoral dissertation]. Universidad Autónoma de Barcelona.
Rico, G. (2009). Líderes políticos, opinión pública y comportamiento electoral en España. Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Rivera-Berrío, J.G. (2011). Hacia un nuevo modelo de comunicación del riesgo. Revista Ciencia Tecnología Sociedad, 4, 45-66. https://doi.org/10.22430/21457778.137
Romero-Rodríguez, L.M., & Rodríguez-Hidalgo, C. (2019). Desinformación y posverdad en los medios digitales: del astroturfing al click baiting. In L.M. Romero-Rodríguez, & D.E. Rivera-Rogel (Eds.), La comunicación en el escenario digital. Actualidad, retos y prospectivas (pp. 379-407). Pearson. https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i140.4033
Rosas-Rodríguez, M.E., & Barrios-Puga, A. (2017). Comunicación de riesgo, cambio climático y crisis ambientales. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 136, 179-194. https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i136.3294
Samuel-Azran, T., & Hayat, T. (2019). Online news recommedations credibility: The tie is mightier than the sources. [La credibilidad de las noticias digitales: El vínculo es más importante que la fuente]. Comunicar, 60, 71-80. https://doi.org/10.3916/C60-2019-07
Sevillano, E.G. (2020, March 11). La OMS declara el brote del coronavirus pandemia global. El País. https://bit.ly/3a2N9Fb
Shu, K., Wang, S., Lee, D., & Liu, H. (2020). Mining disinformation and fake news: Concepts, methods, and recent advancements. ArXiv, 1-18. https://doi.org/10.1007/978-3-030-42699-6_1
Torcal, M. (2011). El significado y contenido del Centro Ideológico de España. Fundación Alternativas. https://bit.ly/2RLsJKG
Torcal, M., & Medina, L. (2002). Ideología y voto en España 1977-2000: Los procesos de reconstrucción racional de la identificación ideológica. Revista Española de Ciencia Política, 6, 57-96. https://bit.ly/3cs82LH
Uslaner, E. (2018). The Oxford handbook of social and political trust. Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780190274801.001.0001
Villoria, M. (2006). ¿Por qué desconfiamos de los políticos? Una teoría sobre la corrupción política. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 34, 1-21. https://bit.ly/2A8FybZ