Volume index - Journal index - Article index - Map ---- Back
High school, media literacy, instructional design, educational innovation, educational research, media
Adell-Segura, J., Castañeda-Quintero, L., & Esteve-Mon, F. (2018). ¿Hacia la Ubersidad? Conflictos y contradicciones de la universidad digital. RIED. Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 21(2), 51-68. https://doi.org/10.5944/ried.21.2.20669
Aguaded, I., Marín-Gutiérrez, I., & Caldeiro-Pedreira, M.C. (2018). Desarrollo de la competencia mediática en el contexto iberoamericano. Revista Letral, 20, 156-182. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m10-20.cmei
Alcolea-Díaz, G., Reig, R., & Mancinas-Chávez, R. (2020). UNESCO’s Media and Information Literacy curriculum for teachers from the perspective of Structural Considerations of Information. [Currículo de Alfabetización Mediática e Informacional de la UNESCO para profesores desde la perspectiva de la Estructura de la Información]. Comunicar, 62, 103-114. https://doi.org/10.3916/C62-2020-09
Buckingham, D. (2016). Aproximaciones a la educación digital- David Buckingham [Video]. Youtube. https://bit.ly/3xQT111
Cabrera-Hernández, J.I. (2017). Nativos digitales que no lo son tanto. Revista de Estudios de Juventud, 117, 199-207. https://bit.ly/3xN2bf0
Castañeda, L., & Williamson, B. (2021). Assembling New toolboxes of methods and theories for innovative critical research on educational technology. [Encajando nuevas herramientas teóricas y metodológicas para innovar en la investigación crítica en tecnología educativa]. Journal of New Approaches in Educational Research, 10(1), 1-14. https://doi.org/10.7821/naer.2021.1.703
DANE (Ed.) (2019). Indicadores básicos de tenencia y uso de las tecnologías de la información y la comunicación en hogares y personas de 5 y más años de edad. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. https://bit.ly/32KNqLP
De-Benito, B., & Salinas, J.M. (2016). La investigación basada en diseño en tecnología educativa. Revista Interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa, 0, 44-59. https://doi.org/10.6018/riite/2016/260631
Dussel, I. (2010). Los nuevos alfabetismos en el siglo XXI: Desafíos para la escuela. https://bit.ly/3xlkvfq
Dussel, I., & Trujillo-Reyes, B.F. (2018). ¿Nuevas formas de enseñar y aprender? Las posibilidades en conflicto de las tecnologías digitales en la escuela. Perfiles Educativos, 40, 142-178. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2018.Especial.59182
Ferrés, J., & Piscitelli, A. (2012). Media competence. Articulated proposal of dimensions and indicators. [La competencia mediática: propuesta articulada de dimensiones e indicadores]. Comunicar, 38, 75-82. https://doi.org/10.3916/C38-2012-02-08
Flores-Ruiz, E., Miranda-Novales, M.G., & Villasís-Keever, M.A. (2017). El protocolo de investigación VI: Cómo elegir la prueba estadística adecuada. Estadística inferencial. Revista Alergia México, 64(3), 364-370. https://doi.org/10.29262/ram.v64i3.304
Floridi, L. (2016). Las noticias falsas y un problema de 400 años: Necesitamos resolver la crisis de la postverdad. Red Ética Segura. https://bit.ly/3ayu5lm
Gómez-Gómez, M., Danglot, C., & Vega-Franco, L. (2003). Sinopsis de pruebas estadísticas no paramétricas. Cuándo usarlas. Revista Mexicana de Pediatría, 70(2), 91-99. https://bit.ly/3zf5yvI
Gutiérrez-Martín, A., & Torrego-González, A. (2018). Educación mediática y su didáctica. Una propuesta para la formación del profesorado en TIC y medios. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 91, 15-27. https://bit.ly/2VQIhBE
Jiménez, J. (2019). Crítica del mundo imagen. Tecnos.
McKenney, S., & Reeves, T. (2019). Conducting educational design research. Routledge. https://doi.org/10.1007/978-1-4614-3185-5_11
Morozov, E. (2015). El solucionismo tecnológico. Katz editores. https://bit.ly/2UoaDTy
Serres, M. (2016). Pulgarcita. Fondo de Cultura Económica de Argentina.
Simons, M., & Masschelein, J. (2014). Defensa de la escuela. Una cuestión pública. Miño y Dávila editores. https://bit.ly/3kzS1ul
Tejedor, F.J., & Etxeberria-Murgiondo, J. (2006). Análisis inferencial de datos en educación. La Muralla.
Valdivia-Barrios, A. (2010). Ni tan lejos, ni tan cerca. Adolescentes mediáticos y diversidad cultural en la escuela de hoy. [Doctoral Dissertation, Universidad católica de Chile]. https://bit.ly/3wPaxl1
Wang, F., & Hannafin, M.J. (2005). Design-based research and technology-enhanced learning systems. [Investigación basada en el diseño y sistemas de aprendizajes mejorados por la tecnología]. Educational Technology Research & Development, 53, 5-23. https://doi.org/10.1007/BF02504682
Wilson, C., Grizzle, A., Tuazon, R., Akyempong, K., & Cheung, C-K. (2011). Alfabetización mediática e informacional. Curriculum para profesores. Unesco. https://bit.ly/2TiGu7x
Winocur, R. (2013). ¿Estar todo el tiempo conectados vuelve a los ciudadanos más críticos frente al poder y tolerantes con los diversos? In TVMorfosis 2 (Ed.), Convergencia y escenarios para una televisión interactiva (pp. 71-84). Productora de contenidos culturales.