«Tweenies»: una serie de televisión como modelo para la educación musical en el aula desde una propuesta transdisciplinar

«Tweenies»: a TV-series as model for musical education in the classroom a transdisciplinary proposal

Francisco José García Gallardo
Herminia Arredondo Pérez
Huelva

     
             
             
     

RESUMEN

     
     

Tweenies es una serie televisiva para niños creada por la BBC. La 2 de TVE la emite diariamente, de lunes a viernes, alrededor de las nueve de la mañana.

Los Tweenies son cuatro niños (Bella, Milo, Fizz y Jake) de entre tres y cinco años de edad, que conviven en la serie con sus cuidadores o profesores, el anciano Max y Judy, así como con sus mascotas el perro Doodles y su nueva perrita Izzles.

Esta serie educativa nos muestra la actividad diaria de los Tweenies, cómo pasan el día haciendo manualidades, cantando, disfrazándose, bailando,… con el apoyo, asesoramiento y estímulo de Max y de Judy, quienes a su vez les cuentan historias, les leen un libro a diario o utilizan el ordenador para resolver y consultar dudas.

Analizando los capítulos emitidos entre los años 2004 y 2005 y centrándonos principalmente en sus aspectos y propuestas musicales, observamos un modelo educativo transdisciplinar en el que la música, la vivencia y la interpretación musical ocupan un destacado papel. En esta comunicación mostraremos algunas de nuestras reflexiones en torno a estos asuntos, interesándonos por las abundantes canciones que cada día interpretan los Tweenies como actividad cotidiana, sobre todo en el espacio denominado Hora de cantar.

En otras publicaciones anteriores a ésta hemos considerado la posibilidad de trabajar la música en el aula de Infantil y Primaria a través de una propuesta curricular transdisciplinar y que partiera de problemas sociales relevantes (García Gallardo y Travé González, 2003). Con esta serie televisiva creemos que se ejemplariza algunas de nuestras propuestas y se ofrece de modo divulgativo y a través de un medio masivo un modelo educativo cercano a la vida misma, integrador de las disciplinas y áreas curriculares que en la escuela nos empeñamos en disgregar y distanciar unas de otras. Además, el modo en que se vivencia la música y los personajes de la serie interpretan sus canciones nos aportan un modelo de gran utilidad e interés para nuestras aulas: en un contexto de juego, dramatizándolas, con o sin coreografía, dejándolas abiertas a procesos creativos, conectadas con el resto de asuntos y problemáticas tratados en el capítulo, presentadas no como mero entretenimiento, sino formando parte del modo en que investigan y descubren el medio sus protagonistas.

Y todo ello atravesado e impregnado por actitudes y valores que fomentan la vida sana, el respeto a la diferencia, el cuidado de los animales, etc.

     
      ABSTRACT      
     

Tweenies is a televising series for children created by the BBC. The TVE-2 (Spanish Television-Channel 2) emits it every day on mornings (from Monday to Friday). Their protagonists are four children between three and five years old coexisting in a preschool center. After the analysis of the Series, we observed an educative transdisciplinary model, a model which worries on the personal values education, and in which the music plays an important role through abundant and varied practices and musical experiences.

     
      DESCRIPTORES/KEYWORDS      
     

Educación musical, TV para niños, modelo transdisciplinar.

Musical education, TV for children, transdisciplinary model.

     
     

Tweenies es una serie televisiva para niños creada por Tell-Tale Productions para la BBC. La 2 de TVE la emite diariamente durante el curso escolar, de lunes a viernes, alrededor de las nueve de la mañana dentro del programa de los Lunnis. Cuando comienza el periodo vacacional de nuestros escolares hay días en los que llega a comenzar bien pasada la hora habitual debido entre otras razones a la abundante publicidad dirigida al público infantil que se emite entre los dibujos animados y los Tweenies. Finalmente, a mediados de julio la serie es sustituida por otra de la BBC, Fimbles.

Este artículo que presentamos se ha elaborado utilizando como material de análisis los episodios emitidos durante 2004 y 2005 en TVE, así como varias cintas VHS puestas a la venta con un formato distinto al habitual de la serie1.

1. La productora Tell-Tale y el éxito de la serie

Desde sus orígenes como compañía de producción teatral y redacción, Tell-Tale extiende su ámbito de actuación a la producción televisiva. Según la información que muestra en su página web, los formatos de sus programas son divertidos, innovadores, nuevos, totalmente únicos.

En el Reino Unido los Tweenies se convirtió, casi desde su aparición en pantalla, en un hecho masivo para padres y niños. A finales del año 2000 la BBC predijo que sería emitida en unos treinta países de todo el mundo.

En junio de 2000 Tweenies ganó el premio de la «Royal Television Society» al mejor programa educativo preescolar y en noviembre el BAFTA al mejor programa «Live-Action Pre-School».

La expansión de Tell-Tale continúa con sus planes de nuevas animaciones propias y en colaboración.

2. Tweenies: una serie televisiva

Esta serie está protagonizada por personajes de edad preescolar, uno de sus caracteres innovadores ante otros programas anteriores dirigidos a una audiencia infantil.

Se emite en episodios de unos veinte minutos de duración en los que tiene lugar una historia propia que comienza y finaliza en cada capítulo, por lo que el orden de emisión podría ser alterado sin ocasionar problemas en el seguimiento de la serie. De hecho esto es lo que ha sucedido durante este año 2005, temporada en la que TVE ha emitido los mismos capítulos que durante el pasado 2004 pero en distinto orden de aparición. Estos que hemos podido ver durante los dos últimos años han sido producidos en 2002.

Cada episodio tiene una estructura fija que analizaremos y comentaremos a lo largo del artículo. Se apoya en recursos, elementos, ambientes y efectos sonoros redundantes, repeticiones estilísticas que, según Lorenzo Vilches (1993: 150-156) permiten la predicción y mejoran la comprensión: los personajes estereotipados, el uso de gestos y vestimentas como marcas fuertes de reconocimiento (cada personaje va siempre vestido igual, cada niño tienen un color preferido, …), rincones de actividad recurrentes (la tele, la mesa de las manualidades, el escenario, el espacio para los títeres, la cocina, el jardín, …), etc.

Entre algunas de sus características destacamos, en comparación con otras series y dibujos animados dirigidos al público infantil, la ausencia de actitudes, contenidos y comportamientos violentos, sino muy próximos a la vida cotidiana de los niños españoles de edad preescolar. Lo cual no indica que no encontremos situaciones de conflicto o de discusión propias de estas edades, pero que se aprovechan para mostrar modos y procesos de resolución guiados por los mayores o entre los propios pequeños.(Ver Imagen 1).

3. Una serie de niños para niños

Los Tweenies son cuatro niños: Bella, Milo, Fizz y Jake, de entre tres y cinco años de edad, que conviven con sus cuidadores o profesores, el sexagenario Max y la dulce Judy, así como con sus mascotas el perro Doodles y su nueva perrita Izzles.

Esta serie educativa nos muestra la actividad diaria de los Tweenies en la Guardería, cómo pasan el día haciendo manualidades, cantando, disfrazándose, bailando… con el apoyo, asesoramiento y estímulo de Judy y de Max, quienes a su vez les cuentan historias, les leen un libro a diario o utilizan el ordenador para resolver y consultar dudas.(Ver imagen 2).

Cada capítulo es independiente y posee su propio título o «leit motiv» que recoge la trama principal o una especie de moraleja en torno a la cual se desarrollan las actividades de ese día.

La trama argumental de cada capítulo viene articulada en torno a distintas actividades que se denominan Hora de… y que vienen determinadas por el Reloj de los Tweenies con cinco posibilidades, que ponen en funcionamiento para que éste decida qué tipo de actividad toca en cada momento. No obstante, en bastantes ocasiones aparecen estas mismas actividades insertas en la trama del capítulo sin necesidad de recurrir al Reloj. Además, el espacio dedicado a cada una de estas modalidades de actividad responde a una estructura fija, presente en la mayoría de los capítulos, que comienza siempre con la Hora de Cantar, sección con la que se inicia cada capítulo. Recogiendo sus funciones, los Tweenies cantan El schoc del reloj en un episodio en el que este interesante artilugio se estropeó (ver anexo).(Ver Imagen 4).

A la voz de “El reloj de los Tweenies, ¿dónde parará?” el reloj se detiene en uno de los cinco iconos que responden a estas secciones o núcleos de actividad:

- Hora de leer: los Tweenies disfrutan escuchando a Max o Judy narrándoles un cuento y, en alguna ocasión es alguno de los propios niños el que cuenta una historia a sus compañeros. La historia va casi siempre acompañada por dibujos tomados de los mismos libros.(Ver Imagen 3).

- Hora de cantar: sección con la que se inicia el capítulo, interpretan una canción de su extenso repertorio, casi siempre acompañadas por gestos o sencillas coreografías.

- Hora de las noticias: reunidos comentan y analizan lo que han estado haciendo.

- Hora de la tele: videos en los que aprenden sobre aspectos muy variados del mundo que les rodea.

- Hora de jugar: principalmente realizan manualidades en una mesa preparada para ello a las que luego le dan uso en momentos de juego de todo tipo, dramatizaciones, etc. dando rienda suelta a la creatividad de los niños.

- A estas cinco se añade a veces una sexta sección denominada Hora de las sorpresas.

Esta distribución y organización de la actividad en la Guardería y a la vez del espacio televisivo dándole sentido y continuidad a los veinte minutos de duración, creemos que responde a una forma original de interpretar y recrear la organización en rincones a los que estamos habituados en Educación Infantil.

En cada capítulo encontramos una secuencia recurrente con dos de estas secciones apareciendo siempre: la hora de cantar con la que comienza el episodio y, casi al final del mismo, la hora de leer como un momento más relajado, de escucha atenta (que no pasiva ni estática). Las restantes actividades del episodio, alrededor de la trama argumental o «leit motiv» que lo recorre, son muy variadas, articuladas en torno a esas otras horas del reloj o bien sin su presencia: juegos, canciones, bailes, salidas al exterior de Judy y Max principalmente (un museo, una isla, una granja, etc.), consultas al ordenador, elaboración de disfraces, montaje de representaciones teatrales, juegos imaginarios a través de visualizaciones que son representadas con imágenes generadas por ordenador, o las propias actividades cotidianas en una Guardería y de ésta en particular: la llegada de los niños, desayuno, paseo de los perros, salida al jardín, juegos en la zona de la arena, etc.

4. Hacia un modelo educativo transdisciplinar

Analizando los capítulos emitidos entre los años 2004 y 2005 descubrimos un modelo educativo que supera las limitaciones y fronteras de las disciplinas académicas, en el que la música, la vivencia y la interpretación musical ocupan un destacado papel. Esto nos permitiría hablar de un modelo transdisciplinar, próximo al que en nuestro sistema educativo se propone para la Educación Infantil.

En torno a la trama argumental recogida en el título de cada episodio, transcurre la vida cotidiana en la Guardería. De un modo natural van surgiendo las distintas actividades, comportamientos, horas del reloj, de forma similar a como pudieran tener lugar en la vida real de un grupo de niños orientados por unos adultos.

En todo momento creemos estar asistiendo a la estimulación del aprendizaje por descubrimiento, a la resolución de problemas por los propios niños, entendiendo por problema como recoge Travé (2003: 50) un determinado asunto de interés y relevancia para los niños «que estimula actitudes de curiosidad y búsqueda, y que tiene potencialidad para desencadenar procesos de construcción de nuevos conocimientos», además de contener una aplicación útil para las situaciones que los han desencadenado.

Este problema, objeto de estudio (Pozuelos, 1994), tópico (Tann, 1993), centro de interés (Decroly), que parte de situaciones reales que, como recogen Pozuelos y Travé en un trabajo sobre elaboración de unidades didácticas, surge de los problemas y vivencias cotidianas de los niños y niñas, que conecta con sus experiencias de vida superando la barrera de lo meramente escolar y disciplinar (Pozuelos y Travé, 1994: 32-33), es el que guía y da sentido a cada espacio o capítulo de la serie. Del mismo título, como ya hemos comentado, puede desprenderse el enunciado de estos problemas, como La mascota imaginaria que gira en torno al desconsuelo y el llanto de Fizz por tener un pony y la original solución que le dan entre todos, o Escobas y pinceles, capítulo en el que manchan al hacer una pintura mágica el suelo de arena y purpurina y surge la necesidad y obligación de limpiar con cepillo y recogedor, o en ¿Por qué la gente hace cosas malas? cuya trama se inicia a la vuelta de Judy que venía de sacar a pasear a Doodles, el perro de los Tweeines con el que una persona en el parque ha sido muy desagradable y todo el episodio gira en torno al respeto a la diferencia: canciones, cuento, comentarios, etc.Como ya intuimos por lo recién apuntado, a través de este enfoque transdisciplinar, en cada capítulo se presenta ese determinado problema o trama argumental y su resolución partiendo de situaciones reales. Esto es aprovechado para asumir contenidos educativos con la intención de fomentar y trabajar la alimentación sana, la vida saludable, el respeto a la diferencia, el interés por explorar, conocer y aprender, la investigación como medio de conocimiento, el trabajo colaborativo, el intercambio de pertenencias, el respeto y cuidado de los animales y de la naturaleza, el respeto a los ancianos, etc. No obstante, y al mismo tiempo, se trata de actitudes, valores y contenidos presentes en todos los episodios que se ven atravesados por ellos.

En otras publicaciones anteriores a este artículo hemos considerado la posibilidad de trabajar la música en el aula de Infantil y Primaria a través de una propuesta curricular transdisciplinar y que partiera de problemas sociales relevantes (García Gallardo y Travé González, 2003: Arredondo Pérez, 2003). Con esta serie televisiva creemos que se ejemplariza algunas de nuestras propuestas y se ofrece de modo divulgativo y a través de un medio masivo un modelo educativo cercano a la vida misma, integrador de las disciplinas y áreas curriculares que en la escuela nos empeñamos en disgregar y distanciar unas de otras. Además, el modo en que se vivencia la música y los personajes de la serie interpretan sus habituales y abundantes canciones nos aportan un modelo de gran utilidad e interés para nuestras aulas: en un contexto de juego, dramatizándolas, con o sin coreografía, dejándolas abiertas a procesos creativos, conectadas con el resto de asuntos y problemáticas tratados en el capítulo, presentadas no como mero entretenimiento sino formando parte del modo en que investigan y descubren el medio sus protagonistas, etc., rasgos que estimamos básicos para una metodología activa de educación musical.

5. Prácticas, vivencias musicales y educación en valores

La música al alcance de todos y como medio básico para la formación integral del niño a través de su experiencia viva y directa, son algunos de los principios que caracterizan la propuesta educativa y lúdica de esta serie televisiva.

Como ya se ha comentado, cada episodio comienza con la Hora de cantar, espacio en el que los Tweenies interpretan una de las canciones de su extenso repertorio. Pero las canciones no están presentes sólo en este momento inicial, sino que abundan a lo largo de todo el capítulo. Aunque el resultado sonoro es aceptable, no se busca una correcta emisión, una entonación perfecta, una sincronización de voces impecable, … sino una vivencia musical real, en situación de juego y propia de niños de educación infantil. Esta situación nos llega a través de los continuos comentarios que los propios niños van haciendo justo en el momento de iniciar el canto e incluso a lo largo de la canción, o dando instrucciones de qué acción realizar como parte del juego mientras se canta, o animándose entre ellos, etc. (incluimos un ejemplo en el anexo: Vacas en la casa). En este contexto interpretativo los niños no se encuentran estáticos sino en continuo movimiento, acompañando la canción con gestos, movimientos y sencillas coreografías. Aunque a veces los juegos de voces y otros aspectos interpretativos no son demasiado adecuados para estas edades, estimamos que esto forma parte del recurso televisivo para hacer atractiva la imagen sonora que se desea transmitir al espectador, cuestión ésta que puede pasar desapercibida si valoramos otras muchas cuestiones que consideramos de mayor relevancia. Las letras de las canciones recogen y abordan temas cercanos a los niños, propios de su vida cotidiana y de sus vivencias y experiencias, con sus expresiones, si bien es cierto que en algunas ocasiones las traducciones no son lo más acertadas. Los instrumentos y temas musicales utilizados son los característicos de la música pop y rock que nuestros niños oyen habitualmente en cualquier lugar. La melodía y la forma musicalde estas breves piezas suelen estar construidas de forma que por sus características son de fácil acceso al oído y percepción del niño. Podemos considerar que más que canciones a secas son canciones-juegos como hemos llegado a denominar en otros de nuestros trabajos de investigación a aquellas canciones de tradición oral con las que nuestras niñas y niñosjugaban en calles y plazas, y hoy en los recreos de las escuelas. Estas canciones de los Tweenies favorecen y promueven las aportaciones individuales de sus intérpretes y participantes a través de procesos creativos, de momentos de improvisación con la propuesta de gestos, coreografías, textos, de ritmos…

Junto a esta riqueza musical visible en las canciones, como no es nada habitual en otras series televisivas para el público infantil, la propuesta musical del programa abarca una serie de momentos y espacios múltiples que van más allá de los recursos sonoros propios de cualquier audiovisual (sintonía del programa: canción interpretada por los Tweenies para presentar el capítulo y en versión instrumental y reducida durante los créditos del final, ruidos ambientales, cortinillas musicales para cambiar de escena, etc.). A lo largo de los capítulos analizados hemos detectado una preocupación constante y recurrente por la música, por el medio sonoro:

- Como manifestación y práctica musical, pudimos presenciar a través de un video o la asistencia en directo por ejemplo a una ópera, una danza escocesa tradicional, un grupo folk en una boda, unos ancianos bailando música country… e incluso la posterior interpretación de piezas en estilo operístico o de los pasos de dicha danza por los Tweenies.

- Acercamiento a los sonidos del medio y de diversos paisajes sonoros (calle de una ciudad, del campo, de la playa, de un desfile de carnaval, máquinas, medios de transporte, etc.), de los objetos cotidianos, de los sonidos corporales, de los emitidos por los animales, etc., presentados todos en situaciones reales de la vida cotidiana y no como colecciones de sonidos descontextualizadas.

- Experiencias originales y creativas como las que tuvieron lugar en el Museo de la Ciencia cuando Judy nos muestra unos asientos curiosos que emiten variados ruidos graciosos al sentarse sobre ellos (un pedo por ejemplo), o cuando juega con unas de las colores en el suelo que al ser tapadas por ella con una paleta emiten un sonido afinado de manera que construye una melodía reconocible.

Tanto por el contenido de estas propuestas, como por los procesos desencadenados y el contexto en el que tienen lugar estas prácticas y vivencias musicales podemos considerar que estamos ante un modelo que asume una metodología activa de educación musical con los principios que venimos buscando y difundiendo en nuestra actividad cotidiana como investigadores y profesores universitarios en la formación de maestros de educación infantil y primaria.

Esta metodología está basada en planteamientos educativos vivenciales, expresivos y activos. Se sustenta en la consideración de la educación musical como elemento fundamental en la formación integral de la persona, al alcance de todos; en el trabajo colectivo; en la importancia de la creatividad, la improvisación; el carácter lúdico; la exploración sonora por los propios niños de los materiales básicos de la música y del paisaje sonoro de nuestra sociedad a través de la audición, la voz, la experimentación e interpretación musical.

Podríamos decir que se basa en la propuesta de hacer música antes que estudiar música. Y todo ello atravesado por la transdisciplinariedad, por actitudes y valores que fomentan la vida saludable, la alimentación sana, el respeto a la diferencia, el interés por explorar, conocer y aprender, el trabajo colaborativo, el respeto y cuidado de los animales y de la naturaleza, el cuidado y atención a los ancianos, etc.

Y la serie de los Tweenies es un buen ejemplo de todo ello.

Ejemplos de canciones

a. Canción utilizada como Sintonía de la serie

Se oye el silbido con el que se inicia cada capítulo, a la vez que aparece la primera imagen.

Comienza la música. Milo aparece en pantalla y grita: ¡Venid a jugar! Se oyen risas de los Tweenes y cantan todos.

 

Peques

preparaos a jugar,

es hora de jugar

con los Tweenies.

 

Venga,

os va a encantar,todos a jugar

con los Tweenies

 

Cantareis un montón,

jugareis mogollón,

listos a saltar, correr, gritar.

 

Balareis también,

todo a tuti plen,

chachi chuli,guay piruli,

listos, ya,

a jugar.

 

[Voz de Max:]

Tweenies.

 

[cada niño se presenta gritando su nombre:]

Yo soy Bella.

Yo soy Milo.Yo soy Fizz.Y yo soy Jake.

 

A jugar.

 

Peques

preparaos a jugar,

es hora de jugar,

jugar a reventar,

es hora de jugarcon los Tweenies.

b. Canción El shoc del reloj

 

El shoc del reloj

nos hizo asustarnos.

Después de explotar

no quiso funcionar.

Tras el show del relojquién iba a orientarnos,

sus luces no nos iban a ilusionar.

No nos mandó oír un cuento,lo que más nos gusta hacer,

donde juntos descansamos,

un auténtico placer.

Nos quedamos sin la tele,

no pudimos ver el mundo.

El shoc del reloj,intentamos arreglarlo.

El shoc del reloj,

yo iba a patearlo.Tras el shoc del reloj

quien iba a orientarnos,

sus luces no nos iban a ilusionar.

 

Sin hora de jugar

no hubo bolis ni pinturas.Sin hora de cantar me daban ganas de llorar.

Lo peor de todo,sin hora de sorpresas

ibamos a quedar.

 

El shoc del reloj

sin duda fue un susto.

El shoc del reloj

nos dio un buen disgusto.El shoc del relojno era nada justo.

El reloj de los Tweenies,

el no va más.

c. Canción Vacas en la casa

La situación de juego se manifiesta a lo largo de toda la canción en el resultado sonoro, puesto que

Milo y Doodles no paran de introducir comentarios sobre qué gestos hacer o tratan de adivinar qué

animal es el que viene a continuación. Durante la canción marcan el pulso rítmico con los pies a

veces,con las manos, con movimientos sencillos con o sin desplazamiento, de manera espontánea,

sin coreografía.

El reloj selecciona Hora de Cantar. Suena la melodía de la canción, tan solo la primera frase;

entonces Milo, acompañado de Doodles, dice:

- ¡Me mola¡, ¡es vacas en la casa!

Doodles dice:

- Esta me gusta.

Milo:

- Con las manos así hacemos los cuernos de la vaca.

Y cantan:

 

Vacas en la casa, mu, mu, mu.

Vacas en la casa, mu, mu, mu.

Vacas en la casa, mu, mu, mu.

¿Qué hay que hacer granjero?

 

[Comentarios de Milo:] ¿Que viene ahora?

[Doodles:] Cua, cua.

[Milo:] ¡Patos!

Patos en el baño, cua, cua, cua.

Patos en el baño, cua, cua, cua.

Patos en el baño, cua, cua, cua.

¿Qué hay que hacer granjero?

 

[Comentarios de Milo:] Ahora gatos, miaaau.

[Doodles:] ¿Qué pasa con lo perros?

[Milo:] Muy bien, haremos gatos y perros.

[Aclaración: el ladrido del perro es entonces sustituido por el verso: perros también, con lo que la

frase musical no varía]

 

Gatos en el bater,

perros también.

Gatos en el bater,

perros también.

Gatos en el bater,

perros también.

¿Qué hay que hacer granjero?

 

Cerdos en el patio, oink, oink, oink.

Cerdos en el patio, oink, oink, oink.

Cerdos en el patio, oink, oink, oink.

¿Qué hay que hacer granjero?

 

[Comentario de Milo:] Y ahora vamos a expantarlos.

[Doodles:] Vale.

 

Hay que espantarlos,

chu, chu, chu.

Hay que espantarlos,

chu, chu, chu.

Hay que espantarlos,

chu, chu, chu.

Lo vamos a hacer granjero.

 

c. Canción Todo cabrá en el camión

Vemos en el capítulo todo el proceso desde que se desmontan y empaquetan muebles y demás

enseres de una familia que se muda de casa. Max ayuda a hacer la mudanza y comenta que es un

trabajo duro, agotador, que hay que tener cuidado para no estropear los muebles, etc. Mientras se

ven imágenes de cómo cargan todo en el camión, Max canta esta canción cuya instrumentación y

melodía sugieren una ambientación musical alegre, divertida y ágil como las mismas imágenes que

ilustran.

 

Todo cabrá en el camión,

todo cabrá en el camión.

La cama, el armario,

la mesita, el sillón,

las plantas, los cuadros

y el osito pelón.

 

En él todo debe caber

y si todo se sabe prever

sobre ruedas irá,

un pis pas tardará

y todo cabrá en el camión.

 

Todo cabrá en el camión,

todo cabrá en el camión.

Tus cajas y alfombras

ahí meteré,

iré por más cosas

después volveré.

 

Todo entrará superbien

cada plato y sartén.

Una cosa yo sé,

mucho empeño pondré

y todo cabrá en el camión.

 

Nunca sabes cuantos trastos hay

hasta mudar de casa.

 

Si lo dudas mira esto

y verás que no estoy de guasa.

 

Plastilina de modelar,

ropa vieja que no vas a usar.

 

Casa y regadera al cajón,

todo lo llevo al camión.

 

Todo cabrá en el camión,

todo cabrá en el camión.

La tele, los muebles,

el gorro y más,

lámpara, esponja,

felpudo además.

 

Todo debería caber,

cargaremos hasta más no poder.

No es fácil de hacer,

pero debe caber,

todo cabrá, seguro que cabrá,

todo cabrá en el camión.

 

Relación de algunos de los capítulos analizados

A ver quién gana

Las cabras y el Trol

Canguros

En casa otra vez

Choca esos cinco

La mascota imaginaria

Escobas y pinceles

Hacia donde vamos

Las mudanzas

Las verduras son divertidas

Intercambios

Milo quiere saber

El reloj se ha averiado

Nada de besos

Es mío

Max el gruñón

Lunares

Murciélagos

Lágrimas de cocodrilo

¿Por qué la gente hace cosas malas?

Gente muy viejecita

Un desayuno para un gigante

Escuchar

 

Muestra de canciones

Recogemos como título de la canción el primer verso o frase de su texto y en algunas, entre

paréntesis, la temática tomada del estribillo o del propio texto

El tren se escapó (El tren sin control)

Hay algo que encuentras en Irlanda

Si tuviera una barca yo (Mi barquita guay)

Cinco bollitos a la venta hay

Bomberos

Cinco marcianitos

Cinco monitos

Mi dulce caballito

Todos en corro y a jugar (La helada mañanita)

Cepillado

Dame una escoba por favor

Flotando en el mar

Ayer zarpó mi velero en el mar

Perdidos en el bosque

Pedro tiene un moscón en la nariz

Todo cabrá en el camión

Jamás lo dudarás (Las verduras)

Nos hace mucha ilu

Si te salen cromos repes en tu colección

En una casa guay

En una pompa enorme

Al son de un fuerte tic-toc

El shoc del reloj

Diez salchichazos

En mi jardincito

Haced el copión

Tío Amundio

Max

El invierno

Mi amiga arañita

Lunares

Vacas en la casa (Qué hay que hacer granjero)

Cinco cocodrilos

Si un coche tuviera para mí

La edad es un estado mental

Cinco ranitas en una ramita

Vamos a din dirindín

¿Quieres tú ser como yo?

Bate palmas si te sientes muy feliz

 

     
     
Referencias
     
     

ARREDONDO PÉREZ, H. (2003): «Género y Educación Musical» en Cuadernos de Pedagogía, 328; 59-61.

GARCÍA GALLARDO, F.J.; TRAVÉ GONZÁLEZ, G. (coords.) (2003): Música y sociedad. Tema del mes. Cuadernos de Pedagogía, 328; 47-74.

POZUELOS ESTRADA, F. J. (coord.) (1994): Unidades didácticas. Fundamentos y prácticas. Huelva, Consejería de Educación y Ciencia.

POZUELOS ESTRADA, F. J. y TRAVÉ GONZÁLEZ, G. (1994): «La investigación escolar como estrategia didáctica» en POZUELOS ESTRADA, F. J. (coord.): Unidades didácticas. Fundamentos y prácticas. Huelva, Consejería de Educación y Ciencia.

TANN, C. S. (1993): Diseño y desarrollo de unidades didácticas en la escuela primaria. Madrid, Ediciones Morata.

VILCHES, L. (1993): La televisión. Los efectos del bien y del mal. Barcelona, Paidós Comunicación.

TRAVÉ GONZÁLEZ, G. (2003): «Música y problemas sociales» en Cuadernos de Pedagogía, 328; 48-50.

https://www. bbc.co.uk/cbeebies/tweenies

https://www.tell-tale.co.uk

https://membres.lycos.fr/pow0/Tweenies.htm

     
     
______________
     
     

1 En este artículo, tanto los gráficos como algunos datos que utilizamos como información general sobre la serie o la productora, han sido tomados de las páginas web de Tell-Tale, de BBC y otras que recogemos en Referencias. La mayor parte de la información se ha obtenido del visionado y transcripción de los distintos capítulos que hemos analizado y que fueron emitidos por la 2 de TVE durante los años 2004 y 2005.

     
     

Imagen 1

FIZZ, BELLA, MILO, JAKE Y EL PERRO DOODLES


Imagen 2

JUDY

Imagen 3

MAX

Imagen 4

EL RELOJ DE LOS TWEENIES

________________________________________________________________________

     
     

Herminia Arredondo y Francisco José García son profesores del Área de Música de la Universidad de Huelva (España) en la Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Expresión Musical, Plástica, Corporal y sus Didácticas (herminia@uhu.es) (fgarcia@uhu.es).