Como cada año se han hecho públicas en junio las listas de revistas científicas indexadas en Scopus, el portal, junto con WoS (Web of Science), de mayor prestigio mundial y referencia, durante dos décadas, de las publicaciones científicas de calidad.

Desde 2017 Scopus publica su factor de impacto propio (CiteScore) que permite clasificar, en las diferentes áreas del conocimiento, a las 41.317 revistas científicas que indexa en la actualidad, siendo el portal de ciencia, a nivel global, con una base de datos de mayor dimensión, acogiendo publicaciones de los cinco continentes, con un sesgo hacia los países del primer mundo (nórdicos), de habla inglesa (anglosajones) y de ramas científico-técnicas frente a las social-humanísticas, si bien hay que reconocer que estos tres sesgos se han ido corrigiendo de forma progresiva en los últimos años.

Scopus, de Elsevier es hoy uno de los portales de mayor implantación mundial, siendo predominante en muchas zonas del mundo como Latinoamérica. Su amplia base de datos y su factor de impacto (CiteScore) han ido ganando prestigio por su transparencia. Es pública su fórmula de cómputo tanto de las fuentes citadas como los artículos citantes (frente a productos opacos como SJR), publicándose online todas sus fuentes y artículos medidos.

Cuentan además con un “trácker” mensual que da información periódica del avance de una publicación mes a mes, ofreciendo datos de máxima actualidad para editores y autores.

Su medida se hace en percentiles (superando al menos de forma explícita el clásico cuartil), dada su precisión y medida exacta, apareciendo la publicación en su ranking con su evolución medida.

Como aspectos manifiestamente mejorables están aun su interface poco visual e intuitiva, y su escasa capacidad de filtrados (no aparecen por países, regiones…) si bien toda esta información está presente en su web privativa de Scopus (los datos públicos son de Scopus preview, donde además se pueden consultar también las páginas de los investigadores).

Como trascendente novedad de este año, Scopus ha cambiado su horquilla de medida, ampliándola un año más (de tres a cuatro) y recogiendo como último año el inmediatamente anterior, alimentando con ello de forma importante el índice de inmediatez de las citas; esto es, el factor de impacto de 2019 se ha construido con los documentos publicados de 2016 a 2019 y las citas de esos mismos años, dando un paso importante en ampliar el espacio de citación y su inmediatez, superando por tanto la formula clásica y ya muy desfasada de WoS (dos años y de períodos totalmente cumplidos).

La revista “Comunicar” en 2019 consolida más su posición de liderazgo en Scopus quedando como 2ª revista del mundo en Estudios Culturales (en donde están indexadas 1.002 revistas de los cinco continentes). Con un factor de impacto (CiteScore) de 5,6 y casi 900 citas recibidas, esta revista, editada en Huelva, es el máximo exponente de la ciencia española en Ciencias Sociales y Humanidades en el mundo, según Scopus, consolidando su top 1% mundial. Su liderazgo, que se ha ido afianzando desde 2014 en que comenzó a ser Q1, también se extiende a las áreas de Educación, la 46ª del mundo de 1.254 revistas indexadas en la base (top 4% mundial, percentil 96) y la 19ª de 387 en Comunicación (top 5% mundial, percentil 95). En todas las bases “Comunicar” mantiene su liderazgo indiscutible entre todas las revistas españolas y latinoamericanas, por tanto, revistas publicadas en español en Ciencias Sociales y Humanidades.

En los próximos días se publicará el Journals Citation Reports (JCR) de Web of Science (WoS) y posteriormente el top 100 Google Scholar (GSM) en español para cerrar los índices internacionales de referencia de 2019. En este último, en 2019, “Comunicar” también lideró la ciencia española en todas las disciplinas (valores absolutos) a través de su índice H líder.

Comments are closed

Entradas recientes