Palabras clave
Mujer, publicidad, investigación, espots, música
Resumen
En este trabajo se pretende examinar el discurso de la mujer en la publicidad española, emitido en la IV Conferencia Mundial sobre la mujer, centrando la atención en ella sin compararla con el varón, como se ha hecho en los estudios precedentes. La investigación se centra en 442 espots emitidos durante el «prime time» en las cadenas nacionales y en Canal Sur. Un aspecto que se considera de especial relevancia es el de la presencia de la mujer por medio de su voz en la música que acompaña a los anuncios.
Referencias
BLOOM, A. (1989): El cierre de la mente moderna. Barcelona, Plaza & Janés, 71.
MÉNDEZ, J.M. (2001): Aprendamos a consumir mensajes. Huelva, Grupo Comunicar; 81, basado en GARCÍA, M. (1995): Las claves de la publicidad. Madrid, Esic.
REY, J. (1997): Palabras para vender, palabras para soñar. Barcelona, Paidós; 240.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 34022
Lectura del abstract: 29866
Descargas del PDF: 4156
Métricas completas de Comunicar 23
Vistas: 969212
Lectura del abstract: 841181
Descargas del PDF: 128031
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Martínez-Rodrigo, E. (2004). Music and women at the spanish advertising. [Música y mujeres en la publicidad televisiva]. Comunicar, 23, 37-41. https://doi.org/10.3916/C23-2004-07