Palabras clave
Tutoria, función tutorial, enseñanza universitaria, medios audiovisuales, universidad
Resumen
La tutoría es una de las más importantes labores que el profesorado universitario ejecerá en unos pocos años. Esta acción debe estar integrada en la enseñanza, al mismo nivel que la docencia en clase. Reflexionar y teorizar profundamente sobre este tema parece un primer paso, pero además, se debe establecer cauces prácticos innovadores para repensar la acción tutorial universitaria y lograr acercar su ejercicio a los alumnos.
Referencias
ÁLVAREZ PÉREZ, P.R. (2002): La función tutorial en la universidad. Madrid, EOS.
GALLEGO, S. (1977): Las funciones del tutor universitario. Valencia, VIII Jornadas Nacionales de la Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía. La orientación educativa y la intervención psicopedagógica integradas en el currículum; 289-292.
LÁZARO, A. y ASENSI, J. (1987): Manual de orientación y tutoría. Madrid, Narcea.
MARTÍNEZ, J. (2004): «El papel del tutor en el aprendizaje virtual », en www.uoc.edu/dt/20383/index.html (01-02-04).
MICHAVILLA, F. y CALVO, B. (1998): La universidad española hoy: propuesta para una política universitaria. Madrid, Síntesis. Conclusiones del Grupo Profesores Noveles-2 Código 78, Área SEM, UMA 13 del Proyecto Andaluz de Formación del Profesorado dependie????????? ??? ??????? ??? ??? ??????? ??????
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 36970
Lectura del abstract: 32562
Descargas del PDF: 4408
Métricas completas de Comunicar 27
Vistas: 1222097
Lectura del abstract: 1048768
Descargas del PDF: 173329
Citado por

Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Sedeño, A. (2006). University tutoring: reflections aboot aodiovisoal mass-media subjects. [Tutoría universitaria y asignaturas de medios audiovisuales]. Comunicar, 27, 211-217. https://doi.org/10.3916/C27-2006-32