Palabras clave
Tecnología digital, tecnología analógica, televisión de pago
Resumen
La tecnología digital ha revolucionado el mundo de la televisión, al tiempo que está permitiendo la oferta de otro tipo de productos, multimedia y telefonía, que abren las expectativas de la empresa audiovisual clásica. La televisión deja de ser un aparato de recepción de contenidos audiovisuales para convertirse en un terminal de acceso a múltiples servicios. Sin embargo, la autora señala que faltan productos audiovisuales en cantidad y calidad aceptables, y la adaptación a formatos digitales de los servicios tradicionales. Si a largo plazo el éxito resulta incuestionable, a corto plazo nos encontramos con el fracaso de muchos proyectos y una situación de incertidumbre que impide a muchas empresas entrar en el juego digital.
Referencias
FINANCIAL TIMES GROUP (1997): Mercado de televisión por cable y satélite 1997. Madrid, Recoletos.
INFORMES NEWSLETTERS (1997): Mercado de televisión por cable y satélite. Madrid, Recoletos; 35. DE SONNE, M. (1996): «Convergencia de telefonía y cable: pactos, planes futuros, competencia de mercado», en TV & Vídeo septiembre/octubre; 13. 7 FERRERAS, I. (2002): «La fusión de las plataformas abrirá nuevos caminos de negocio», en Tele Digital, julio; 20.
LÓPEZ MORALES, T. (2002): «Crisis en la televisión de pago. ¿Alguien gana dinero con la televisión de pago?», en Actualidad Económica, 29 de abril a 5 de mayo; 24.
ORTIZ, F. y RODRÍGUEZ, F. (1994): «El horizonte de la sociedad interactiva», en Fundesco, 151, Madrid; 2.
RICHERI, G. (1994): La transición de la televisión: análisis del audiovisual como empresa de comunicación. Barcelona, Bosh; 92.
SÁNCHEZ NORIEGA, J.L. (1997): «Crítica de la seducción mediática». Madrid, Tecnos; 309]. 151
TREMBLAY, G. (1995): «Los medios audiovisuales en la tormenta. Una reorganización en función de la distribución», en Comunicación Social, 1995. Tendencias. Las nuevas fronteras de los medios. Informes anuales. Madrid, Fundesco; 258.
VIÑUELA, A. (1995): «La televisión en el universo multimedia», en Comunicación Social, 1995. Tendencias. Las nuevas fronteras de los medios. Informes anuales. Madrid, Fundesco; 266.
WOLTON, D. (1992): Elogio del gran público: una teoría crítica de la televisión. Barcelona, Gedisa; 107-108.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 32007
Lectura del abstract: 28477
Descargas del PDF: 3530
Métricas completas de Comunicar 21
Vistas: 913151
Lectura del abstract: 793234
Descargas del PDF: 119917
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Millán-Paredes, T. (2003). New ways to understand the world: from analogic to digital television. [Nuevas formas de ver el mundo: de la televisión analógica a la digital]. Comunicar, 21, 147-151. https://doi.org/10.3916/C21-2003-23