Keywords
Mass-media, new technologies, culture, audio-visual, digital
Abstract
New technologies have changed our approach to the world providing new ways to communicate with reality. They are considered as big frames to the open world showing us some aspects of reality, removing some others and making us playing the role of constant receivers that see through somebody else´s eyes biassed sight.
References
AGUADED, J.I: «La integración curricular del medio televisivo en la educación», en BALLESTA, J. (2002) (Coord.): Medios de comunicación para una sociedad global. Murcia, Universidad de Murcia, 226.
AGUADED, J.I: «La integración curricular del medio televisivo en la educación», en BALLESTA, J. (2002) (Coord.): Medios de comunicación para una sociedad global. Murcia, Universidad de Murcia, 226.
ALVAREZ MARCOS, J. (1999): Tecnologías para la información periodística. Sevilla, MAD; 183.
ALVAREZ MARCOS, J. (1999): Tecnologías para la información periodística. Sevilla, MAD; 183.
ARMENTIA, J.I. y OTROS (2000): El diario digital. Barcelona, Bosch; 49.
ARMENTIA, J.I. y OTROS (2000): El diario digital. Barcelona, Bosch; 49.
BENEYTO, J. (1982): El color del cristal. Mecanismos de manipulación de la realidad. Madrid, Pirámide; 14.
BENEYTO, J. (1982): El color del cristal. Mecanismos de manipulación de la realidad. Madrid, Pirámide; 14.
BENITO, A. (1995): La invención de la actualidad. Madrid, Fondo de Cultura Económica; 163.
BENITO, A. (1995): La invención de la actualidad. Madrid, Fondo de Cultura Económica; 208.
BENITO, A. (1995): La invención de la actualidad. Madrid, Fondo de Cultura Económica; 209.
BENITO, A. (1995): La invención de la actualidad. Madrid, Fondo de Cultura Económica; 209.
CEBRIÁN, M. (1990): «El gran reto: aprender a informarse», en PEÑAFIEL, C. y OTROS: El periodismo audiovisual ante el año 2000. Bilbao, Universidad del País Vasco; 168.
CEBRIÁN, M. (1990): «El gran reto: aprender a informarse», en PEÑAFIEL, C. y OTROS: El periodismo audiovisual ante el año 2000. Bilbao, Universidad del País Vasco; 168.
MALDONADO, T. (1999): Lo real y lo virtual. Barcelona, Gedisa; 17-18.
MALDONADO, T. (1999): Lo real y lo virtual. Barcelona, Gedisa; 17-18.
MALDONADO, T. (1999): Lo real y lo virtual. Barcelona, Gedisa; 20-21.
MILLÁN, T. (2002): «Televisión digital: La revolución interactiva », en Imatge i Recerca. Centre de Recerca i Difusió de la Imatge, Ajuntament de Girona, 2002; 162.
MILLÁN, T. (2002): «Televisión digital: La revolución interactiva », en Imatge i Recerca. Centre de Recerca i Difusió de la Imatge, Ajuntament de Girona, 2002; 162.
PRADO, E. (1990): «Información televisiva y nuevas tecnologías», en PEÑAFIEL, C. y OTROS: El periodismo audiovisual ante el año 2000. Bilbao, País Vasco, 1990; 78.
PRADO, E. (1990): «Información televisiva y nuevas tecnologías», en PEÑAFIEL, C. y OTROS: El periodismo audiovisual ante el año 2000. Bilbao, País Vasco, 1990; 78.
PRADO, E. (1990): «Información televisiva y nuevas tecnologías», en PEÑAFIEL, C. y OTROS: El periodismo audiovisual ante el año 2000. Bilbao, Universidad del País Vasco; 79.
REIG, R. (1994): La mente global. Madrid, Libertarias; 123.
REIG, R. (1994): La mente global. Madrid, Libertarias; 125.
REIG, R. (1994): La mente global. Madrid, Libertarias; 16.
REIG, R. (1994): La mente global. Madrid, Libertarias; 16.
VALBUENA, F. (1983): Teoría general de la información. Madrid, Facultad de Ciencias de la Información; 51.
VALBUENA, F. (1983): Teoría general de la información. Madrid, Facultad de Ciencias de la Información; 51.
Fundref
This work has no financial support
Technical information
Metrics
Metrics of this article
Views: 35347
Abstract readings: 31648
PDF downloads: 3699
Full metrics of Comunicar 23
Views: 909961
Abstract readings: 787926
PDF downloads: 122035
Cited by
Cites in Web of Science
Currently there are no citations to this document
Cites in Scopus
Currently there are no citations to this document
Cites in Google Scholar
Currently there are no citations to this document
Alternative metrics
How to cite
Millán-Paredes, T. (2004). From mass media to a digital man. [De la comunicación de masas al individuo digital]. Comunicar, 23, 83-87. https://doi.org/10.3916/C23-2004-14