关键词
摘要
参考资料
ABELLÁN TOLOSA, L. (1987): «La Educación para el Consumo en la escuela ante la influencia de los medios de comunicación», en VARIOS: Los medios de comunicación y la salud. Alicante, Centro Internacional de la InfanciaUNICEF, 49-52.
ABELLÁN TOLOSA, L. (1991): «Relación entre los medios de comunicación y el mundo del consumo», en Información del Consumo INC; pp. 85, 4-7.
ÁLVAREZ, N. y ÁLVAREZ, L.M. (1987): 100 Talleres de Educación del Consumo en la Escuela. Madrid, Instituto Nacional del Consumo.
BANDO, H.C. (1986): La publicidad y la protección jurídica de los consumidores y usuarios. Madrid, Instituto Nacional del Consumo.
BREE, J. (1995): Los niños, el consumo y el marketing.
CONDE HUELVA, A. (1995): Educación, Salud y Consumo. Ayuntamiento de Dos Hermanas, multicopiado.
CONDE HUELVA, A.Mª (1995): «Una nueva experiencia educativa: Educación en Hábitos de Consumo», en MORÓN MARCHENA, J.A. (Dir): Educación para la Salud. Unreto para todos. Sevilla, Ayuntamiento Dos Hermanas; pp.139-143.
EROSKI (1984): Monográfico sobre «Publicidad» , 7.
EROSKI (1986): La educación del consumidor en la escuela. Madrid, Instituto Nacional del Consumo.
FERNÁNDEZ GARRIDO, J. (1987): «Actuaciones publicitarias problemáticas. Estudio de su presencia en los medios de comunicación», en Estudios sobre Consumo,11.
INSTITUTO NACIONAL DEL CONSUMO (1994): La publicidad. Madrid, Ministerio de Sanidad y Consumo.
MORÓN MARCHENA, J.A. y CONDE HUELVA, A. (1995): «Investigando con los medios en Educación Infantil. Los más pequeños con la prensa», en FERIA, A. (Dir.): Educación y Televisión. Sevilla, Grupo Pedagógico Andaluz «Prensa y Educación»; pp. 44-48.
OMS (1987): «El papel de los «media» en la comunicación de los conocimientos de salud», en Documento Intersectorial en favor de la Salud. Ginebra.
PARRAMÓN, J.L. (1983): La eficacia de la publicidad ante las actitudes del consumidor. Madrid, Instituto Nacional de Publicidad.
PRADO, D.; PRADO, J.A. y RODRÍGUEZ, G. (1988): Investigación sobre hábitos de consumo de los escolares gallegos. Santiago, Xunta de Galicia.
PRADO, D.; PRADO, J.A. y RODRÍGUEZ, G. (1988): La educación del consumidor en la escuela. Situación actual y expectativas psicodidácticas. Santiago, Xunta de Galicia.
ROBLES GÓMEZ, M. (1996): «Prensa y Educación para la Salud en la escuela», en Comunicar, 6; pp. 94-99.
VARIOS (1980): «La publicidat. Tècnica i manipulació», en Perspectiva Escolar, 142.
VARIOS (1992): Televisión y Consumo. Granada, Junta de Andalucía.
Fundref
这项工作没有任何财政支持
技术信息
度量
这篇文章的度量
浏览次数: 26956
对摘要的解读: 23149
PDF下载: 3807
的全部指标 7
浏览次数: 1115006
对摘要的解读: 974723
PDF下载: 140283
被引用
引述 Web of Science
目前没有引用这个文件
引述 Scopus
目前没有引用这个文件
引述 Google Scholar
目前没有引用这个文件
替代指标
如何引用
Conde-Huelva, A. (1996). Educación para el consumo: el uso de los «media» en un programa municipal. Comunicar, 7, 88-92. https://doi.org/10.3916/C07-1996-17