关键词
摘要
参考资料
BANDURA, A. (1996): «Teoría social cognitiva de la comunicación de masas», en BRYANT, J. y ZILLMANN, D. (Comps.): Los efectos de los medios de comunicación. Investigaciones y teorías. Barcelona, Paidós; 89-126.
BARTHES, R. (1957): Mythologies. Paris, la Seuil.
BARTHES, R. (1986): Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Barcelona, Paidós.
BARTHES, R. (1993): La aventura semiológica. Barcelona, Paidós.
BELTRÁN, L. (1990): «Prefacio», en QUIROZ, M.T. (Coord.): Activos y creativos con los medios de comunicación. Bogotá, Paulinas/UNESCO.
CEBRIÁN HERREROS, M. (1995): Información audiovisual. Concepto, técnica, expresión y aplicaciones. Madrid, Síntesis.
COHEN, B.C. (1963): The Press, the Public and Foreing Policy. New York, Princeton University Press.
CORREA, J.M. (1999): Proyecto Docente: Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación. SanSebastián, Universidad del País Vasco (documento policopiado).
CREEL, M. y OROZCO, G. (1993): «El proceso de la recepción y la educación para los medios: una estrategia de investigación con público femenino», en APARICI, R. (Coord.): La revolución de los medios audiovisuales. Madrid, La Torre; 199-220.
CRÍTICOS, C. (1993): «Aprendizaje experiencial y transformación social para una enseñanza futura sin apartheid», en APARICI, R. (Coord.): La revolución de los medios audiovisuales. Madrid, La Torre; 79-92.
DAVARA, F.J. y OTROS (1990): Introducción a los medios de comunicación. Madrid, Paulinas.
DE FLEUR, M.L. y BALL-ROKEACH, S.J. (1993): Teorías de la comunicación de masas. Barcelona, Paidós.
DORR, A. (1985): Television and Children: a Special Medium for a Special Audience. Beverly Hills, Sage Publications.
FELDMANN, E. (1977): Teoría de los medios masivos de comunicación. Buenos Aires, Kapelusz.
GARCÍA MATILLA, A. (1993): «Los medios para la comunicación educativa», en APARICI, R. (Coord.): La revolución de los medios. Madrid, La Torre; 51-78.
GRANDI, R. (1995): Texto y contexto en los medios de comunicación. Barcelona, Bosch.
LAZARSFELD, P. y OTROS (1944): The People’s Choice. How the Voter Makes Up his Mind in a Presidential Campaign. New York, Columbia University.
LÓPEZ GARZÓN, M. (1994): «Medios de comunicación y educación», en BECERRA, A. y OTROS: El discurso de la televisión. Teoría y didáctica del medio televisivo. Granada, Grupo Imago; 16-44.
MARTÍN BARBERO, J. (1999): «La educación en el ecosistema comunicativo», en Comunicar, 13; 13-21.
MASTERMAN, L. (1980): Teaching about Televison. New York, McMillan.
MASTERMAN, L. (1993a): La enseñanza de los medios de comunicación. Madrid, La Torre.
MASTERMAN, L. (1993b): «La revolución de la educación audiovisual», en APARICI, R. (Coord.): La revolución de los medios audiovisuales. Madrid, La Torre; 19-28.
MOLES, A. (Coord.) (1985): La comunicación y los massmedia. Bilbao, Mensajero.
MORIN, E. (1976): L’esprit du temps. Paris, Grasset.
OROZCO, G. (1996): Televisión y audiencias. Un enfoque cualitativo. Madrid, La Torre.
PIETTE, J. (1990): La filiation théorique entre les programmes d’ éducation aux médias et les courants de la recherche sur la communication de masse. Montreal, Université de Montreal.
RODRIGUES, J. (1992): Qué comunicação. Lisboa, Difusão cultural.
SALOMON, G. (1984): «Investing Effort in Television Viewing», en MURRAY, J. y SALOMON, G. (Eds.): The Future of Children Television. Nebraska, The Boys Town Center; 59-64.
SARMIENTO, S. (1993): La televisión en la escuela. A propósito de las teorías de la comunicación y los programas de educación para los medios de comunicación. Mendoza, (Argentina) (documento policopiado).
SHAW, E. (1979): «Agenda-Setting and Mass Communication Theory», in Gazette, International Journal for Mass Communication Studies, 2, XXV; 96-105.
TYNER, K. (1993): «Alfabetización audiovisual: el desafío de fin de siglo», en APARICI, R. (Coord.): La revolución de los medios audiovisuales. Madrid, La Torre; 171-197.
VILCHES, L. (1993): La televisión. Los efectos del bien y el mal. Barcelona, Paidós.
WOLF, M. (1994a): La investigación de la comunicación de masas. Crítica y perspectivas. Barcelona, Paidós.
WOLF, M. (1994b): Los efectos sociales de los media. Barcelona, Paidós.
WOLTON, D. (1995): Elogio del gran público. Una teoría crítica de la televisión. Barcelona, Gedisa.
WRIGHT, C. (1963): Powers, Politcs and People. New York, Oxford University Press.
Fundref
这项工作没有任何财政支持
技术信息
度量
这篇文章的度量
浏览次数: 52184
对摘要的解读: 47431
PDF下载: 4753
的全部指标 16
浏览次数: 915069
对摘要的解读: 807613
PDF下载: 107456
被引用
引述 Web of Science
目前没有引用这个文件
引述 Scopus
目前没有引用这个文件
引述 Google Scholar
目前没有引用这个文件
替代指标
如何引用
Aguaded, I., & Pérez-Rodríguez, A. (2001). Nuevas corrientes comunicativas, nuevos escenarios didácticos. Comunicar, 16, 133-136. https://doi.org/10.3916/C16-2001-18