De la educación cinematográfica a la educación para la comunicación en Cuba
Palabras clave:
Educación cinematográfica, educación para la comunicación, niños, cine-debate, lenguaje total, participaciónResumen
En este trabajo se esboza la evolución de educación para la comunicación en Cuba a partir de 1959. De una política cultural que inicialmente estuvo marcada por la influencia de la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt se pasa, de una educación cinematográfica con un enfoque proteccionista, a prácticas que privilegian la participación de niños y adolescentes como gestores de procesos de comunicación..
Publicado
2005-03-01
Número
Sección
Caleidoscopio (Miscelánea)