Escuela y TV: amor y recelo en un entorno líquido
DOI:
https://doi.org/10.3916/c31-2008-03-048Palabras clave:
Educación, televisión, infancia, juventud, comunicación, pantallaResumen
Los parámetros de la TV son la velocidad, la fragmentación y la ausencia de historia. Ésta suele dejar afuera las voces más débiles, como las de niñas y niños. La escuela debe repensarse y redefinir sus estrategias para revertir la ética/estética de «vivir en vídeo clip». Al pensar en la TV como objeto de estudio, se puede intervenir para darle lugar al pensamiento. Un gran desafío de la educación es intervenir en pantallas y audiencias para promover la concepción de infancia y juventud como sujetos de derecho..
Publicado
2008-10-01