Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Entrar
Registrarse
Normativas
Enviar manuscritos
Número actual
Números publicados
Español
English
Buscar
Registrarse
Entrar
Español
English
Inicio
/
Archivos
/
Núm. 31 Vol. 16 (2008): Educar la mirada. Aprender a ver TV
Núm. 31 Vol. 16 (2008): Educar la mirada. Aprender a ver TV
Publicado:
2008-10-01
Dossier (Monográfico)
La sociedad multipantallas: retos para la alfabetización mediática
José Manuel Pérez
15-25
PDF
PDF EN
Bastidores de TV para niños: criterios en la construcción de la programación
Sara Pereira
57-63
PDF
PDF EN
Co-educar la mirada contra los estereotipos de género en TV
Jorge Belmonte, Silvia Guillamón
115-120
PDF
PDF EN
«Telediario infantil»: recurso para el aprendizaje en TV
Jacqueline Sánchez
153-158
PDF
PDF EN
Hacia una educación democrática de la mirada
Borys Bustamante, Fernando Aranguren, Maryori Chacón
41-49
PDF
PDF EN
La construcción de la realidad por la infancia española a través de su dieta televisiva
Jacob Bañuelos Capistrán, Jacob del Río, Branko Pérez Restovic, Miguel del Río
99-108
PDF
PDF EN
Ver cine en TV: una ventana a la socialización familiar
Felicidad Loscertales, Trinidad Núñez
137-143
PDF
PDF EN
El ‘frenesí comunicativo’ como desinformación
José Manuel de Pablos
173-179
PDF
PDF EN
Lecturas transversales para formar receptores críticos
Luz Rugenia Aguilar
27-33
PDF
PDF EN
Programación infantil y TV sensacionalista: entretener, desinformar, deseducar
Patricia Digón
65-76
PDF
PDF EN
Televisión y jóvenes en España
Emilse Galvis Cristancho, Emilse García, Juan Pedro Molina
83-90
PDF
PDF EN
Ver TV em família
Armanda Matos
121-127
PDF
PDF EN
Aprobado en lengua, matemáticas... y TV
Tania Jiménez, María José Revuelta
159-166
PDF
PDF EN
La TV como medio de educación moral para la ciudadanía democrática
Antonio Linde
51-56
PDF
PDF EN
Usos televisivos de los adolescentes y su relación con los valores
Ana Aierbe-Barandiaran, Concepción Medrano
109-114
PDF
PDF EN
El ciudadano en la información periodística de la BBC
María Lamuedra, Tíscar Lara
145-152
PDF
PDF EN
El proceso de recepción televisiva como interacción de contextos
Carmen Marta-Lazo
35-40
PDF
PDF EN
El derecho a la pantalla: de la educación a los medios a la educomunicación en Brasil
Ismar de Oliveira
77-82
PDF
PDF EN
La educación crítica de los jóvenes en el centro de Europa
Michel Clarembeaux
91-98
PDF
PDF EN
La dimensión comunitaria de la educación en comunicación
Gemma Abellán, Carme Mayugo
129-136
PDF
PDF EN
Los niños con discapacidad visual ante la TV: avances tecnológicos y propuestas
Antonio Rodríguez
167-171
PDF
PDF EN
Caleidoscopio (Miscelánea)
La familia ante el consumo de la TV de sus hijos: orientaciones y propuestas
María de la Cinta Aguaded
PDF
PDF EN
¿Para qué enseñar a ver TV?
María Luisa Mariana
PDF
PDF EN
TV online-TV biunívoca: modos de ver e interpretar
Ricardo Nunes
PDF
PDF EN
Criança, escola e TV: parcerias nas leituras de mundo
Márcia Barbosa
PDF
PDF EN
El valor educativo de los medios: correlaciones socioculturales
Idoia Marcellán, Imanol Agirre
PDF
PDF EN
Programas divulgativos y periodismo de misterio: ¿telebasura o rigor informativo?
Inmaculada Berlanga
PDF
PDF EN
Información en TV, los jóvenes también contamos
José Francisco Masegosa
PDF
PDF EN
La otra educación audiovisual
Manuel Granado
PDF
PDF EN
¿Todo vale? Hacia una mirada ética en los medios de comunicación
Victoria Camps
PDF
PDF EN
TV y realidad: una propuesta para la formación de educadores
Alejandro Martínez
PDF
PDF EN
¿«Tele-educativa» o «tele-niñera»?: actitudes ante la TV actual
Alejandro Ruiz-Trujillo, Rosa Ángela Vázquez
PDF
PDF EN
Consumo televisivo y perfiles de las audiencias: un modo personalizado de ver la TV
María de los Ángeles Cabrera, Tamara Gómez
PDF
PDF EN
La TV: una herramienta educativa en el contexto de la familia
Sonsoles Guerra
PDF
PDF EN
Educar para los medios en la era digital
Alfonso Gutiérrez
PDF
PDF EN
TV y estrategias para el fomento del consumo en las niñas
Inmaculada Gordillo, María del Mar Ramírez
PDF
PDF EN
La TV: responsabilidad en la socialización
Ilda Peralta
PDF
PDF EN
Tiza, cámara, acción: la imagen en la formación de educadores
Sandra Mara de Oliveira
PDF
PDF EN
La mirada engañada: dictadura audiovisual y el contrapoder democrático
Esteban Torres
PDF
PDF EN
TV e minori in Italia: esperienze per insegnare a vedere la televisione
Pier Cesare Rivoltella
PDF
PDF EN
Educar en el deporte a través de la TV
Joaquín Marín
PDF
PDF EN
Proyecto hipermedia: la lupa televisiva
María del Rocío Díaz, Juan Bautista Romero
PDF
PDF EN
Educación estética en animación televisiva
María del Carmen Hidalgo, Jesús Pertíñez
PDF
PDF EN
TV, contenidos e infancia: claves para enseñar a ver la TV
Marta Roel
PDF
PDF EN
La educación en comunicación en la LOE y sus decretos de Enseñanzas Mínimas
Fernando Tucho
PDF
PDF EN
¿Persisten los estereotipos sociales en la dieta televisiva de los adolescentes?
Concepción Medrano, Alejandra Cortés
PDF
PDF EN
RTP2 de Portugal y el fomento de la educación para los medios de comunicación
Gabriela Borges
PDF
PDF EN
La transmisión de valores en los programas infantiles
Laura Moreno
PDF
PDF EN
Formación de la conciencia crítica en los medios de comunicación en Uruguay
Paulo Olascoaga
PDF
PDF EN
Aprender a mirar: «El internado», una propuesta para el pensamiento crítico
María del Carmen Azaústre
PDF
PDF EN
Las asociaciones de telespectadores ante el reto de la educación audiovisual
Gloria Rosique
PDF
PDF EN
Estudio descriptivo del consumo televisivo en primaria y secundaria
Laura López, Carmen del Rocío Monedero
PDF
PDF EN
La enseñanza audiovisual para el fomento de competencias múltiples
María del Rosario Luna
PDF
PDF EN
España, vagón de cola de una TV de calidad
Margarita Luque Espinoza de los Moteros, Margarita Moreno
PDF
PDF EN
Aprender la identidad: ¿qué menores ven los menores en TV?
Alejandro Perales, Ángeles Pérez
PDF
PDF EN
Aprender a ver TV: de lo virtual a la especialización en el uso creativo de la TV
Morella Alvarado
PDF
PDF EN
Una sociedad de pantallas: potencialidades y límites para la educomunicación
Miguel Vicente, Ignacio Martín
PDF
PDF EN
La TV en la vida de la infancia: estudio de caso en Santiago de Chile
Ana Vergara, Enrique Vergara
PDF
PDF EN
Enseñar a ver la TV: una asignatura pendiente
Luis Boza
PDF
PDF EN
La TV y la familia: trabajando juntos por la ¿educación?
Verónica Marín
PDF
PDF EN
Orientación psicopedagógica para aprender y enseñar a ver la TV
Manuel Monescillo
PDF
PDF EN
Enseñar a ver TV como parte de «Educación para la ciudadanía»
Ignacio Saavedra
PDF
PDF EN
Propuesta metodológica para educar en mediaciones
Gustavo Hernández
PDF
PDF EN
Quem vê o quê? TV no âmbito da literacia dos media
Vitor Reia
PDF
PDF EN
El consumo de las pantallas: un gran espectáculo
Dolores Rodríguez
PDF
PDF EN
El impacto de los códigos de pantalla
Estrella Martínez
PDF
PDF EN
El uso del vídeo digital en clase de enseñanza básica: una propuesta pedagógica
Karla Isabel de Souza, Sérgio Ferreira
PDF
PDF EN
Recepción de telenovelas y perspectiva de género
Juan Bautista Romero, María Dolores Degrado
PDF
PDF EN
TV y mayores: ¿educar o deseducar?
Jorge Clemente Mediavilla, Jorge Rodríguez, Rebeca Antolín Prieto
PDF
PDF EN
TV de proximidad y alfabetización audiovisual
Ciro Nestor Novelli, Cecilia Pincolini
PDF
PDF EN
Modelos de servicio público en Europa: análisis comparativo de TVE y BBC
Alejandra Walzer, Jéssica Retis
PDF
PDF EN
Alfabetización televisiva en el «jardín de infancia»
León Alberto Maturana
PDF
PDF EN
Educar la mirada y la escritura audiovisual
Marisol Soto
PDF
PDF EN
El cine de animación visto en casa: dibujos animados y TV
Agnieszka W?gli?ska, Agnieszka Loscertales, Sylwia Siekierka, Trinidad Núñez
PDF
PDF EN
«Cuatro»: la nueva estrategia de marca televisiva para conectar con los jóvenes
Cristina González-Oñate
PDF
PDF EN
La imagen: una oportunidad diaria para aprender
Ángela Ubreva
PDF
PDF EN
¿Qué valores perciben los adolescentes en sus programas preferidos de televisión?
Concepción Medrano
PDF
PDF EN
TV educativa y profesorado: ¿una relación imposible?
Jenaro Fernández
PDF
PDF EN
La TV y la educación en valores
Francisco Maeso
PDF
PDF EN
Enseñar a consumir los contenidos televisivos con un espíritu crítico
Ángel Luis Vera
PDF
PDF EN
Educar, cuestión de cuatro: padres, maestros, niños y TV
Elvira Sánchez, David Benito
PDF
PDF EN
Educar la mirada: una experiencia de lectura del deporte televisivo en Brasil
Jocimar Daolio, Cinthia Lopes
PDF
PDF EN
El fenómeno «telecanguro» o la moderna «Supernany» catódica
Inmaculada Rius
PDF
PDF EN
La tele no es Mary Poppins
Víctor Sampedro Blanco, Víctor Comín, Pedro Fernández de Castro Sanabria, Francisco López Ferrández
PDF
PDF EN
La TV es cosa nuestra
Josefa Vicente
PDF
PDF EN
La educación en móvil[idad]
Antonio Gómez, María de los Ángeles Martínez
PDF
PDF EN
Infancia comercializada
Tomás Sola-Martínez, Tomás Torrent, Inmaculada Aznar-Díaz, Francisco-Javier Hinojo-Lucena, Antonio-Manuel Rodríguez-García
PDF
PDF EN
L’éducation à la télévision en France
Evelyne Bevort
PDF
PDF EN
Análisis creativo de la publicidad en los entornos virtuales
Grupo Spectus
PDF
PDF EN
Perfiles de la programación infantil y juvenil: «La Banda» de RTVA
María-del-Rocío Cruz-Díaz, Juan Carlos del Valle
PDF
PDF EN
Escuela y TV: amor y recelo en un entorno líquido
Silvia Bacher
PDF
PDF EN
Lecturas propositivas de TV y creación de guiones dibujados por adolescentes
Vânia Lúcia Quintão
PDF
PDF EN
Relaciones entre escuela y TV: hacer visible lo invisible
Sonia Reigosa, Ana Rodríguez
PDF
PDF EN
La mujer como objeto sexual en la publicidad
Pedro David Chacón
PDF
PDF EN
Pedagogía de la imagen: lectura crítica de publicidad televisiva
Javier Revuelta
PDF
PDF EN
Espectadores inteligentes, un reto posible
Miguel Rubio Toledo, Miguel Funes
PDF
PDF EN
Enseñar a ver la TV es cosa de todos
Juan Manuel Méndez
PDF
PDF EN
Enseñar desde la escuela y la familia a ver TV
Francisco Pavón
PDF
PDF EN
Enseñar a ver a través del diálogo
Cristina María Pulido, Iolanda Tortajada
PDF
PDF EN
Televisión universitaria y servicio público
Benjamín Vargas-Quesada, Benjamín Aguaded, Carmen Zarco, Yolanda Macías, Óscar Cordón
PDF
PDF EN