La dimensión comunitaria de la educación en comunicación
DOI:
https://doi.org/10.3916/c31-2008-01-016Palabras clave:
Autorrepresentación, cohesión social, competencia, proyección comunitaria, educación en comunicación, entornoResumen
Algunas aportaciones teóricas a la Educación en Comunicación priorizan el diálogo, el intercambio y la renegociación de significados como base para la interacción y el conocimiento. En estos enfoques, el entorno se convierte en un elemento vital, ya que ahí se dan las interrelaciones sociales y la posibilidad de aprender de manera colectiva y/o comunitaria. Actualmente, los medios de comunicación ocupan buena parte de la esfera social de los individuos. A parte de dotarla de más capacidad crítica en la recepción de contenidos, el conocimiento y uso de herramientas mediáticas provee a la ciudadanía de nuevos lenguajes para explorar su entorno, fomentando el conocimiento mutuo y la cohesión social, motores para la transformación social..