Enseñar desde la escuela y la familia a ver TV
DOI:
https://doi.org/10.3916/c31-2008-03-004Palabras clave:
Educación en medios, renovación, programas educativos, manipulación, elaboración de materiales didácticosResumen
En España se calcula que un alumno de Primaria o Secundaria Obligatoria pasa en clase 900 horas y entre 1500 y 2000 frente al televisor. Si educar exige preparar a la ciudadanía para integrarse de una manera reflexiva y crítica en la sociedad, ¿cómo se integrarán unos ciudadanos que no están preparados para realizar de manera crítica aquella actividad a la que dedican más horas? El presente documento se estructura en dos partes: una primera donde se analizan los efectos de la TV que se tiene en la sociedad que vivimos, en la niñez y juventud y las posibles ideas que podrían servir para enseñar a ver TV. En una segunda, se describe algunas líneas de actuación en escuelas y familias que provoquen un aprendizaje en el visionado de la TV..