El ‘frenesí comunicativo’ como desinformación
DOI:
https://doi.org/10.3916/c31-2008-01-022Palabras clave:
Frenesí comunicativo, desinformación, agenda, objetividad, intereses empresariales, públicoResumen
Cuando un medio introduce en su agenda un tema de forma llamativa y monocorde durante varios días, con un alto despliegue de medios, recursos tecnológicos y personas, estamos ante lo que ya técnicamente se conoce en la literatura científica como ‘frenesí periodístico’. La objetividad y variedad informativa da paso al monotema, muchas veces empujado por intereses políticos, empresariales o simplemente de oportunidad. El autor estudia el caso de la intervención del diario «El País» durante ocho días de mayo de 2007, cuando una emisora venezolana de televisión no logró renovar la licencia administrativa para hacer uso del espectro público..
Publicado
2008-10-01