Una sociedad de pantallas: potencialidades y límites para la educomunicación
DOI:
https://doi.org/10.3916/c31-2008-03-074Palabras clave:
Sociedades multipantalla, procesos de socialización mediática, sociedades visuales, educación en comunicación, estrategias de uso y de consumo de mediosResumen
Las transformaciones sociales y tecnológicas que se han sucedido durante las últimas décadas han desembocado en unas sociedades contemporáneas en las que la imagen se ha convertido en el elemento básico. A pesar de que este proceso podría enmarcarse en unas coordenadas meramente cualitativas, la observación directa de la vida cotidiana de una gran parte de la ciudadanía mundial nos lleva a concluir la presencia generalizada de pantallas en nuestro campo de acción inmediata. La proliferación y diversificación de estos dispositivos audiovisuales no ha caminado de la mano de un incremento en la educación en medios de comunicación, que continúa siendo una de las asignaturas pendientes de los sistemas educativos de los países económicamente desarrollados..